Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

La palabra y la ironía en la esquizofrenia / The word and the irony in schizophrenia

López, Gonzalo Javier.
Rev. univ. psicoanál ; (17): 81-86, nov. 2017.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-913445
La desconexión del lazo con el otro es característica de la propia estructura esquizofrénica, lo observamos en pacientes que están verdaderamente aislados, sumidos en una apatía generalizada. Estos pacientes son la expresión clínica más pura de la esquizofrenia como estructura clínica que se caracteriza por el rechazo al lazo social y la resignación de la investidura de objeto. Pero en algunos esquizofrénicos observamos cierta aptitud para intentar reestablecer el lazo social. Intento del que habla Freud cuando conceptualiza el fenómeno de la palabra en la esquizofrenia y del que habla también Lacan cuando plantea una elección irónica signada por la insistencia. Ese intento restitutivo genera un efecto irónico cuando, como interlocutores, escuchamos esos dichos que tratan cosas concretas como si fueran abstractas. Cuando el otro es convocado, a partir de esos enunciados del esquizofrénico que desde su referencia apuntan a lo concreto, se dispone al lazo social, pero, cuando constata que esa referencia no responde a la exigencia discursiva de transparencia y es, por lo tanto, opaca, abstracta, aparece el efecto irónico en el que el intento de restitución es al mismo tiempo ataque al lazo social. El lazo social roto por estructura, el intento de restitución del lazo social y el efecto irónico que el intento de restitución genera constituyen los tres tiempos del fenómeno esquizofrénico de la palabra y su relación con la ironía que trabajaremos aquí.
Biblioteca responsable: AR81.4