Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Who is saying what on Twitter: An analysis of messages with references to HIV and HIV risk behavior / Quién dice qué en Twitter: Mensajes con referencia a VIH y conducta de riesgo de VIH

Lohmann, Sophie; Lourentzou, Ismini; Zhai, Chengxiang; Albarracín, Dolores.
Acta investigación psicol. (en línea) ; 8(1): 95-100, abr. 2018. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-949481
Resumen Esta investigación tuvo el objetivo de caracterizar las discusiones sobre VIH en los medios sociales. Con el objetivo de realizar un análisis descriptivo, recogimos alrededor de mil tweets entre febrero y septiembre del 2015. Estos tweets fueron seleccionados si incluían palabras claves relacionadas con el VIH o con factores de riesgo conductual tales como sexo o uso de drogas. Cuatro codificadores clasificaron los tweets en función del contenido (e.g., el VIH como enfermedad, referido a un producto o servicio), la estrategia de cambio conductual (cambio conductual, llamada a la acción, o corrección de mitos), y la fuente del mensaje (e.g., usuarios privados, expertos, empresas comerciales). La mayoría de los tweets (80%) provenía de usuarios privados en lugar de institucionales. El 7% de los tweets se refería estrictamente al VIH u otras infecciones de transmisión sexual, frecuentemente utilizando esos términos como bromas o insultos, tales como escribir que una experiencia displacentera "me dio SIDA". La mayoría de los intentos de cambio conductual incluía estrategias de reducción de actitudes negativas. Fuentes de distintos tipos empleaban estrategias de cambio conductual de distintos tipos. Por ejemplo, usuarios privados (comparados con expertos, organizaciones comerciales, y otras organizaciones, tal como periódicos y ONGs), publicaban más mensajes clasificados como estrategias de promoción de actitudes negativas (29% versus 6%, p < .001), y tenían más correcciones de mitos (6% versus 1%, p = .008). En resumen, los tweets que mencionan el VIH o factores de riesgo de VIH utilizan los términos en bromas e insultos con gran frecuencia, provienen mayormente de usuarios privados, e incluyen estrategias de cambio de actitud. Las campañas de Internet con llamadas claras a la acción y con correcciones de mitos pueden hacer contribuciones importantes a las conversaciones sobre VIH en los medios sociales.
Biblioteca responsable: MX1.1