Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Tratamiento hipolipemiante y su efectividad en pacientes de cuatro ciudades colombianas / Lipid-lowering therapy and its effectiveness in patients from four Colombian cities

Machado-Alba, Jorge Enrique; Machado-Duque, Manuel Enrique; Yepes, María Camila; Manrique, Santiago; Tobón, Luisa Marcela.
Acta méd. colomb ; 41(3): 181-186, jul.-set. 2016. tab
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-949510
Resumen

Introducción:

la prevalencia de enfermedad cardiovascular ha aumentado, la hipercolesterolemia se ha asociado como factor de riesgo y se desconoce en algunas poblaciones cuántos pacientes logran el control metabólico.

Objetivo:

determinar la efectividad del tratamiento hipolipemiante en pacientes afiliados al sistema de salud colombiano.

Métodos:

estudio de corte transversal para determinar la efectividad del tratamiento hipolipemiante en una muestra aleatoria de 211 pacientes adultos tratados con estatinas, en cuatro ciudades colombianas entre 2012 y 2013. Se obtuvieron variables sociodemográficas, antropométricas, cardiovasculares, farmacológicas y paraclínicas (Colesterol Total (CT), LDL, HDL, triglicéridos).

Resultados:

se encontró predominio femenino (56,4%), promedio de edad 64±12 años, tratados en monoterapia con atorvastatina 78.6% y lovastatina 19.9%. El 43.4% de los casos de alto riesgo alcanzó la meta de C-LDL. El promedio de colesterol-LDL inicial en pacientes con atorvastatina fue de 103.7±48.2 mg/dL y final fue 81.9±31.2 mg/dL con una reducción promedio de 21.0% de los valores, esta diferencia fue estadísticamente significativa (p<0.001). Ser tratado en la ciudad de Manizales (OR 2.44; IC95% 1.029-5.789; p=0.043) y tener historia personal de infarto agudo de miocardio (OR2.96; IC95% 1.256-6.980; p=0.013) se asociaron con aumento de la probabilidad de controlar la dislipidemia, mientras que ser tratado con lovastatina (OR0.03; IC95% 0.855-4.614; p=0.02) se asoció con disminución en la probabilidad de lograr el control.

Discusión:

el tratamiento hipolipemiante fue realizado principalmente con atorvastatina seguido por una baja proporción de lovastatina; sin embargo, los pacientes de alto riesgo cardiovascular tratados con este último tuvieron menor probabilidad de llegar al control metabólico. (Acta Med Colomb 2016; 41 181-186).
Biblioteca responsable: CO70