Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Prevalencia de anticuerpos anti-Leptospira spp. en personas con exposición laboral en el departamento del Tolima / Prevalence of anti-Leptospira spp. antibodies among people with occupational exposure in Tolima department / Prevalência de anticorpos anti-Leptospira spp. em pessoas com exposição laboral no Departamento do Tolima

Guzmán-Barragán, Blanca L; Peña-Perdomo, Sandra M; Flórez-Rojas, Roy F; Amado-Gomez, Diego F; Rodríguez-Ruiz, Elkin M; Verjan-García, Noel.
Rev. Fac. Nac. Salud Pública ; 34(2): 156-166, ago. 2016. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-957165

Objetivo:

estimar la prevalencia de anticuerpos IgM contra Leptospira spp., mediante el Ensayo de Inmunoabsorción Ligado a Enzimas (ELISA), en la población de riesgo laboral de 8 municipios del Tolima.

Metodología:

se obtuvieron muestras de sangre de 261 empleados, las cuales fueron analizadas mediante la técnica de elisa para la detección de anticuerpos IgM anti-Leptospira spp., seguido de MAT y serotipificación.

Resultado:

se estimó una seroprevalencia del 25,29%, con una seroreactividad mayor en trabajadores de plantas de beneficio animal (34,2%), recolección de residuos sólidos (27,1%) y trabajadores de acueducto y alcantarillado (14,8%). La actividad en plantas de beneficio animal se identificó como factor de riesgo de Leptospira spp. (OR=1,86). Los serovares identificados fueron L. Bratislava (16), Ballum (5), Tarassovi (3), Hebdomadis (2), Sejroe (2) y Icterhemorragiae (1). El municipio de Libano presentó el mayor porcentaje de positividad (36,96%), seguido de Espinal y Guamo con 28,57% cada uno.

Discusión:

La evaluación del sistema de vigilancia indicó deficiencia en recursos y debilidades de los profesionales de la salud al desconocer los procedimientos, investigación, diagnóstico y notificación de la enfermedad.

Conclusión:

la leptospirosis está presente en poblaciones de riesgo laboral en el Tolima y se hace necesario abordar esta problemática en la población de otros municipios y los animales transmisores de la enfermedad.
Biblioteca responsable: CO332