Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Velocidad de la onda de pulso: relevancia de la edad en normotensión, hipertensión esencial e hipertensión limítrofe / Pulse Wave Velocity: Relevance of Age in Normotensive, Essential Hypertensive and Borderline Hypertensive Patients

Christen, Alejandra I.; Miranda, Adrián P.; Graf Caride, Sebastián; Armentano, Ricardo L.; Ramírez, Agustín J.; Sánchez, Ramiro A..
Rev. argent. cardiol ; 83(2): 112-118, abr. 2015. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-957585

Introducción:

Se han descripto varios parámetros de medición del estado de la función arterial y, de ellos, la velocidad de la onda de pulso (VOP) es el único que permite una medición directa de la rigidez arterial. A medida que aumenta la edad del individuo se va produciendo una pérdida de la capacidad elástica, conocida como envejecimiento vascular, proceso este que estaría acelerado en los pacientes con hipertensión arterial.

Objetivos:

Normalizar por décadas los valores de la VOP en pacientes normotensos (NT), hipertensos esenciales (HT) e hipertensos limítrofes (LT) y diferenciar los efectos del envejecimiento sobre la VOP de los vinculados a la hipertensión arterial. Material y

métodos:

Se estudiaron 221 pacientes consecutivos, de ambos sexos, que fueron clasificados, por sus valores de presión arterial (PA), en tres grupos NT (n = 120, 46 ± 13 años) PA < 135/85 mm Hg; HT (n = 60, 50 ± 13 años) PA > 140/90 mm Hg; y LT (n = 41, 47 ± 12 años) PA = 135-139/85-89 mm Hg. Posteriormente fueron divididos en cuatro grupos por edades GI ≤ 39 años, GII = 40-49 años, GIII = 50-59 años y GIV > 60 años. La VOP se midió con transductores mecanográficos y cálculo computarizado. Se utilizaron las pruebas de ANOVA, de Newman-Keuls y de regresión lineal multivariada.

Resultados:

La VOP aumentó significativamente (p < 0,05) con la edad en todos los grupos etarios (m/seg) GI NT (n = 42) 8,6 ± 1,1, HT (n = 16) 9,5 ± 1,3, LT (n = 10) 9,0 ± 0,5; GII NT (n = 24) 9,5 ± 1,2, HT (n = 16) 10,7 ± 1,2, LT (n = 14) 9,8 ± 0,8; GIII NT (n = 30) 10,3 ± 1,5, HT (n = 12) 12,1 ± 1,5, LT (n = 11) 11,0 ± 1,3; y GIV NT (n = 24) 11,4 ± 1,8, HT (n = 16) 14,1 ± 2,4, LT (n = 6) 13,3 ± 1,1. Las ecuaciones de regresión halladas fueron en NT, VOP = 0,08 × edad + 0,04 × presión arterial sistólica (PAS) + 1,07 (r = 0,71); en HT, VOP = 0,12 × edad + 0,06 × PAS - 2,51 (r = 0,81); y en LT, VOP = 0,10 × edad + 0,02 × PAS + 0,02 (r = 0,73) (p < 0,05).

Conclusiones:

La VOP aumentó con la edad, siendo el incremento mayor en HT para cada grupo etario. Los sujetos LT tuvieron valores intermedios entre los otros dos grupos. Ello sugiere un deterioro de la función arterial adicional inducido por la hipertensión arterial sobre el envejecimiento. Este efecto adicional puede estimarse con la ecuación de regresión obtenida para cada grupo.
Biblioteca responsable: AR1.2