Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Volumetría hipocampal: análisis comparativo de los métodos de evaluación en enfermedad de Alzheimer / Hippocampal Volumetry: Comparative Analysis of Evaluation Methods in Alzheimer's Disease

Chaves, Hernán; Rollan, Cecilia Eugenia; Ventrice, Fernando; Calandri, Ismael Luis; Farez, Mauricio Franco; Yañez, Paulina.
Rev. argent. radiol ; 82(2): 57-63, jun. 2018. ilus, graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-958054
Objetivo La atrofia hipocampal es uno de los biomarcadores radiológicos más sensibles de la enfermedad de Alzheimer (EA) y existen diferentes métodos para evaluarla análisis subjetivo visual (ASV), análisis objetivo manual (AOM) y análisis objetivo automático (AOA). Nos proponemos comparar esos métodos, y evaluar si el AOA presenta una confiabilidad cercana al AOM (método de referencia) y superior al ASV. Materiales y Métodos Se seleccionaron retrospectivamente imágenes de resonancia magnética (RM) fast spoiled gradient-echo (FSPGR) de 28 sujetos (14 con deterioro cognitivo leve, 7 con EAy 7 controles). El ASV fue realizado por 10 radiólogos, clasificando la atrofia hipocampal en nula, leve, moderada o severa. El AOM se basó en la segmentación manual de los hipocampos por dos operadores. El AOA fue realizada por medio del software FreeSurfer 5.3. Se calcularon coeficientes de correlación rho de Spearman para las variables discretas y coeficientes de correlación intraclase para las variables continuas. Resultados Los coeficientes de correlación entre los dos operadores que realizaron el AOM fueron de 0,88 (p < 0,0001) para los hipocampos izquierdos y de 0,86 (p < 0,0001) para los hipocampos derechos. El coeficiente de correlación entre todos los ASV (promediados) y AOM fue de-0,81 (IC 95%-0,96- -0,66). Los coeficientes de correlación entre el AOA y el AOM fue de 0,54 (p < 0,0001) para los hipocampos izquierdos y de 0,61 (p < 0,0001) para los hipocampos derechos. Conclusión Si bien el AOA tiene moderada correlación con el método de referencia, no es superior al ASV promedio y se deberían tomar recaudos antes de ser implementado en la práctica asistencial.
Biblioteca responsable: AR144.1