Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Endarterectomía pulmonar en un centro cardiovascular colombiano, experiencia y principales desenlaces / Pulmonary endarterectomy in a Colombian cardiovascular center: experience and main outcomes

Cruz-Suárez, Gustavo Adolfo; Castro-Pérez, Jorge Alberto; Echavarría-Vásquez, Juan David; Bolivar-Giraldo, Isabel Cristina; Echeverri-Saldarriaga, Sara; Ariza, Fredy.
Rev. colomb. anestesiol ; 46(2): 98-102, Apr.-June 2018. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS, COLNAL | ID: biblio-959787
Resumen

Introducción:

La enfermedad pulmonar tromboembólica crónica es una importante causal de hipertensión pulmonar severa y disfunción ventricular derecha incapacitante. La endarterectomía pulmonar (EP) se considera actualmente una alternativa terapéutica que ofrece curación para estos pacientes.

Objetivo:

Revisar la experiencia en un centro cardiovascular colombiano en EP, sus desenlaces y complicaciones más frecuentes. Materiales y

métodos:

Se realizó una revisión retrospectiva de EP llevadas a cabo durante 2009 a 2017 a partir de una base de datos electrónica desarrollada para cirugía cardiovascular en el año 2009. Se registraron los eventos intra y post operatorios así como los principales desenlaces incluyendo mortalidad.

Resultados:

Se encontraron 21 pacientes (12mujeres, 9 hombres), mediana de edad 48 años (RIQ 30-70), el 76,2% tenían una clase funcional categoría III o IV de la New York Heart Association (NYHA), la mediana de estancia en unidad de cuidado intensivo (UCI) fue de 179 horas (RIQ 27-528). Las complicaciones perioperatorias más frecuentes fueron de tipo cardiaco (disfunción ventricular derecha y bi-ventricular) y pulmonar (edema pulmonar y alteraciones severas de la difusión), con una mortalidad global del 9.5%.

Conclusión:

Aunque la sobrevida reportada en este trabajo es similar a la de estudios recientemente publicados, nuestro trabajo sugiere que es conveniente prever la posibilidad de soporte cardiopulmonar postoperatorio en estos pacientes y contar con un equipo multidisciplinario entrenado en la atención de eventos que afectan negativamente los desenlaces y la sobrevida en esta subpoblación quirúrgica.

Asunto(s)

Humanos
Biblioteca responsable: CO332