Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Prescripción de analgésicos y reacciones adversas en pacientes hospitalizados / Analgesic's prescription and drug adverse events in hospitalized patients

Vallejos Narváez, Álvaro; Calvache, Juan Camilo; Ávila, María Paula; Latorre, Sergio Iván; Ruano, Camilo Andrés; Delgadillo, Jennifer; Hernández, Helman Esteban; Manosalva, Gina Paola; Malaver, Sindy Carolina; Torres, Paula Alejandra; Bernal, Guillermo Eduardo; Tovar, Andrea; Caicedo, Laura Marcela.
Rev. colomb. ciencias quim. farm ; 47(1): 86-104, ene.-abr. 2018. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-959999
RESUMEN Justificación. El dolor tiene alta prevalencia en la población general, siendo mayor en pacientes hospitalizados, con cifras cercanas al 80%. El control del dolor no siempre es adecuado debido a varios factores, siendo uno de los más importantes, el escaso conocimiento en el manejo de los analgésicos. Como una de las primeras medidas de mejoramiento asistencial para reducir el dolor en un hospital, debe conocerse la prevalencia de este síntoma y, asimismo, debe analizarse el abordaje terapéutico realizado. Por este motivo este estudio tuvo como objetivo analizar el uso de analgésicos en pacientes de un hospital de cuarto nivel en Bogotá, Colombia, identificar los analgésicos más utilizados, el rango de dosis, las posibles interacciones y reacciones adversas a medicamentos (RAM) existentes. Resultados. El 78,9% de los pacientes hospitalizados presentaban dolor. Se prescribió analgésicos en 561 pacientes hospitalizados. Los más utilizados fueron acetaminofén (33,3%) y tramadol (29,7%). El rango de duración de la terapia analgésica más común fue de 1 a 5 días (81,7%). Se identificaron 37 casos de sobredosificación y tres de terapia duplicada. Se presentaron 28 casos de reacciones adversas a medicamento (RAM). Discusión. El adecuado tratamiento del dolor cobra vital importancia al evaluar la satisfacción del paciente. Se encuentran diferentes tendencias de uso de analgésicos en pacientes hospitalizados, siendo los más utilizados el acetaminofén y los antiinflamatorios no esteroidéos (AINE). Se debe seguir investigando en este tema, para tener mayor evidencia que permita generar lineamientos para un adecuado alivio del dolor.
Biblioteca responsable: CO332