Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Multidimensionalidad del Habla Interna y su relación con las percepciones anómalas / Multidimensionality of inner speech and its relationship with abnormal perceptions

Tamayo-Agudelo, William; Vélez-Urrego, Juan David; Gaviria-Castaño, Gilberto; Perona-Garcelán, Salvador.
Rev. colomb. psiquiatr ; 45(4): 238-244, oct.-dic. 2016. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-960089

Introducción:

Hablar consigo mismo es una experiencia humana habitual. En los últimos años han surgido estudios que asocian esta experiencia con funciones cognitivas como la solución de problemas, la lectura, la escritura, la memoria autobiográfica, y con algunos trastornos como la ansiedad y la depresión. Además se reconoce al habla interna como la principal fuente de las alucinaciones auditivas.

Objetivos:

El presente estudio tiene como propósito principal establecer la estructura factorial del Varieties of Inner Speech Questionnaire (VISQ) en una muestra de población colombiana. Además buscamos establecer la relación entre el VISQ y la propensión a las percepciones anómalas.

Método:

Estudio instrumental transversal en el cual participaron 232 estudiantes universitarios quienes respondieron el VISQ y la Escala de Percepciones Anómalas de Cardiff (CAPS).

Resultados:

A través de un análisis factorial exploratorio se encontró una estructura de tres factores Otras Personas en el Habla Interna, Habla Interna Condensada y Habla Interna Dialógica/ Evaluativa, con índices aceptables de fiabilidad de las puntuaciones (ordinal entre.75-.86) Se hallaron diferencias entre géneros en el segundo y tercer factor con promedios más altos para las mujeres. Se encontraron correlaciones positivas entre los tres factores del VISQ y los dos factores del CAPS Alteraciones Perceptuales Multimodales y Experiencias Asociadas al Lóbulo Temporal.

Conclusiones:

Los resultados son consistentes con hallazgos previos que relacionan los factores del habla interna con la propensión a la alucinación auditiva, fenómeno ampliamente asociado a alteraciones del lóbulo temporal. Las alucinaciones asociadas a otros sistemas perceptivos, sin embargo, son aun débilmente explicadas.
Biblioteca responsable: CO78