Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Prevalencia y factores asociados a trastornos mentales en la población de niños colombianos, Encuesta Nacional de Salud Mental (ENSM) 2015 / Prevalence and Associated Factors of Mental Disorders in Colombian Child Population, the 2015 National Mental Health Survey

Gómez-Restrepo, Carlos; Aulí, Javier; Tamayo Martínez, Nathalie; Gil, Fabián; Garzón, Daniel; Casas, Germán.
Rev. colomb. psiquiatr ; 45(supl.1): 39-49, dic. 2016. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-960102
Resumen

Introducción:

La Encuesta Nacional de Salud Mental (ENSM) de 2015 busca profundizar en la realidad de la situación mental de los menores de edad de Colombia, teniendo en cuenta la carga de enfermedad que representan y que algunos trastornos mentales del adulto tienen su origen en la niñez o en la adolescencia, lo cual exige un mayor conocimiento del problema para diseñar intervenciones oportunas y disminuir las complicaciones a largo plazo.

Objetivo:

Determinar la prevalencia y los factores asociados de los trastornos en los últimos 30 días y los últimos 12 meses.

Métodos:

Se aplicó la entrevista estructurada Diagnostic Interview Schedule for Children (DISCP), que provee diagnósticos del DSM-IV a los cuidadores de niños no institucionalizados de 7-11 años. Se evaluaron los siguientes trastornos depresión mayor, distimia, ansiedad generalizada, ansiedad de separación, déficit de atención e hiperactividad en sus tres presentaciones (mixto, inatento e hiperactivo), negativista desafiante y de conducta. El instrumento fue asistido por computador.

Resultados:

Se presentan las prevalencias de los trastornos tanto en los últimos 30 días como en los últimos 12 meses. En general se observa una prevalencia de cualquiera de los trastornos medidos del 3% (intervalo de confianza del 95% [IC95%], 2,2%-4,0%) en los últimos 30 días y del 4,7% (IC95%, 3,6%-6,2%) en los últimos 12 meses. Son más frecuentes en las mujeres. El trastorno por déficit de atención e hiperactividad es el más frecuente (el 2,3 y el 3,0%). Además, los trastornos de la conducta de inicio habitual en la infancia son los más frecuentes en este grupo etario, con prevalencias del 2,5% en los últimos 30 días y el 3,2% en el último año. Se presentan factores de riesgo asociados.

Conclusiones:

La ENSM de 2015 provee una información sobre la realidad de la situación mental de los niños de Colombia que permitirá diseños de 7-11 añar estrategias de prevención, diagnóstico y tratamiento más apropiados y precisos.
Biblioteca responsable: CO78