Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Salud mental, sufrimiento emocional, problemas y trastornos mentales de indígenas colombianos. Datos de la Encuesta Nacional de Salud Mental 2015 / Mental Health, Emotional Suffering, Mental Problems and Disorders in Indigenous Colombians. Data From the National Mental Health Survey 2015

Gómez-Restrepo, Carlos; Rincón, Carlos Javier; Urrego-Mendoza, Zulma.
Rev. colomb. psiquiatr ; 45(supl.1): 119-126, dic. 2016. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-960111
Resumen

Introducción:

Los indígenas son el 5% de la población mundial y un tercio de la población pobre del mundo. Se han observado tasas de alcoholismo, abuso de sustancias, problemas y trastornos mentales más altos que en la población general.

Métodos:

Análisis de los datos de la Encuesta Nacional de Salud Mental 2015. En esta se preguntó el autorreconocimiento como indígena de acuerdo con la cultura, el pueblo o los rasgos físicos.

Resultados:

Se encuestó a 902 indígenas, que corresponden al 8,3% de la población adulta encuestada, localizados mayoritariamente en el Pacífico (39,5%), la Región Atlántica (23,7%) y Oriental (20%). Reporta estado de pobreza el 26,6%, solo el 31,7% habla la lengua de su pueblo y el 17,8% informa desplazamiento por la violencia. El 42,9% define salud mental como «tener buena salud física, comer, dormir, descansar¼. Respecto a problemas y trastornos mentales, un 8% reporta consumo excesivo de alcohol y el 7,9%, consumo de riesgo. Respecto a posible psicopatología general medida con el SRQ, se presentan síntomas en el 8,1% de la población abordada; las prevalencias de vida de los trastornos mentales ansiosos y depresivos alcanzaron el 6,7% de las mujeres y el 8,4% de los varones, y los factores asociados que muestran mayor riesgo son la edad de 18-44 años, no hablar la lengua de su pueblo, vivir en Bogotá, en área urbana, y consumir sustancias psicoactivas y cigarrillo.

Conclusiones:

Las personas que se reconocen como indígenas presentan altas tasas de desplazamiento por violencia y reportan problemas y trastornos mentales frecuentes que se asocian con factores compatibles con pérdida de rasgos culturales propios.
Biblioteca responsable: CO78