Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Las estrategias de afrontamiento que utilizan los adolescentes ante situaciones que provocan miedo / Coping strategies assumed by teenagers in situations that cause fear

Reyes Pérez, Verónica; Rodríguez, Areli Reséndiz; Alcázar Olán, Raúl José; Reidl Martínez, Lucy María.
rev. psicogente ; 20(38): 240-255, jul.-dic. 2017. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-963558
Resumen

Objetivo:

Identificar las estrategias de afrontamiento que usan los adolescentes mexicanos ante situaciones que provocan miedo.

Método:

El tipo de estudio fue no experimental. Los partici pantes fueron 400 adolescentes mexicanos de nivel secundaria (50 % hombres y 50 % mujeres), Media de edad = 13.90 (DE= 0.96). Un instrumento midió la intensidad del miedo ante nueve tipos de situaciones violencia social, animales, estar solo, médicos, situaciones sociales, lo desco nocido, violencia doméstica, escuela y muerte (a = .93). Por medio de preguntas abiertas se pre guntó a los participantes qué harían ante cada una de las situaciones, lo que permitió identificar el tipo de afrontamiento.

Resultados:

Las mujeres informaron mayor miedo que los hombres en todas las situaciones, excepto en miedo a la escuela, donde ellas tuvieron mayor puntaje. El patrón general fue que las mujeres usan más estrategias de desahogo emocional y búsqueda de apoyo, mientras que los hombres usan estrategias directas al problema, agresivas y de distracción. En particular, ante el miedo a la muerte, los hombres usan estrategias evitativas, distracción y búsqueda de apoyo, mientras que las mujeres usan estrategias directas al problema, desahogo emocional, búsqueda de apoyo, evitativas, distracción y agresivas. Ante el miedo a lo desconocido, los varones usan estrategias de distracción, agresivas y directas al problema, mientras que las muje res usan desahogo emocional, directo al problema y agresivas. Las estrategias de afrontamiento no son buenas ni malas, su conveniencia depende del apoyo que brindan para resolver la situación que genera miedo.
Biblioteca responsable: CO332