Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Riesgo de muerte por suicidio en población Colombiana 2000-2013 / The risk of death by suicide in the Colombian population 2000-2013

Rodríguez-Hernández, Jorge Martín; Rocha-Buelvas, Anderson; Mendieta-Izquierdo, Giovane; Hidalgo-Troya, Arsenio.
Ciênc. Saúde Colet. (Impr.) ; 23(11): 3989-3996, Oct. 2018. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-974734
Resumen Analizar el riesgo de muerte por suicidio en Colombia, a partir de covariables sexo, grupo etario, año, región y/o departamento de 2000 a 2013. Se utilizaron las bases de datos de muertes por suicidio y proyecciones poblacionales del DANE. Se realizó un estudio longitudinal y analítico. De 2000 a 2013, se establecieron las tendencias anuales de muertes por suicidio por covariables mediante modelación y se recogieron estimaciones de riegos Se utilizó el modelo de regresión de Poisson (MRP). Se emplearon IRR según el MRP con nivel de significancia (P < 0,05). Los colombianos entre los años 2000-2013, de sexo masculino, de 15 a 34 años, de las regiones Central y Oriental y de los Departamentos de Vaupés, Huila y Quindío fueron los que mayor riesgo tuvieron de morir por suicidio. La tasa de suicidios fue levemente decreciente conforme pasaron los años. El mayor riesgo de suicidio ocurrió en hombres en edad productiva, adultos mayores y en regiones poco desarrolladas. Colombia requiere una política de salud mental que implemente estrategias de atención primaria, promoción de la salud y prevención de la enfermedad, orientadas a fomentar la calidad de vida, detección de ideación suicida, tratamiento y rehabilitación a estas personas desde el enfoque de derechos y atención integral.
Biblioteca responsable: BR1.1