Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Validation of the Clock Drawing Test Scoring Method in older adults with neurocognitive disorder / Validación del método de calificación del Test del Dibujo del Reloj en adultos mayores con trastorno neurocognitivo

Aguilar-Navarro, Sara G.; Mimenza-Alvarado, Alberto J.; Samudio-Cruz, María A.; Hernández-Contreras, Francisco J.; Gutiérrez-Gutiérrez, Lidia A.; Ramírez-González, Fátima; Avila-Funes, José A..
Salud ment ; 41(4): 179-186, Jul.-Aug. 2018. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-979121
Resumen

Introducción:

El Test del Dibujo del Reloj (TDR) es un instrumento ampliamente utilizado para identificar trastornos neurocognitivos (TNC) en adultos mayores. Sin embargo, no existe suficiente evidencia para determinar el mejor método para calificarlo, ya que los métodos cuantitativos actuales se abocan a la asignación de valores numéricos, mientras que los cualitativos no permiten objetividad en el diagnóstico. Parsey y Schmitter-Edgecombe (2011) propusieron un método de calificación que, además de proporcionar un puntaje de la ejecución del paciente, permite el análisis de los errores y, con ello, la identificación de las potenciales dificultades cognitivas subyacentes.

Objetivo:

El objetivo de este estudio fue validar el método de calificación del TDR propuesto por Parsey y Schmitter-Edgecombe (2011) para el tamizaje del TNC en adultos mayores mexicanos.

Método:

Se contó con 167 participantes 58 cognitivamente sanos (CS), 52 con trastorno neurocognitivo leve (TNC-leve) y 57 con trastorno neurocognitivo mayor (TNC-mayor). El método de calificación del TDR se comparó con el Examen Mínimo del Estado Mental (MMSE) y la Evaluación Cognitiva de Montreal en español (MoCA-E). Se determinó la confiabilidad inter e intra-observador y la validez de constructo, y se calcularon la sensibilidad y la especificidad de este método.

Resultados:

La X - de edad fue de 75 años (DE ± 8 años) y la X - de escolaridad fue de 10.7 años (DE ± 5.2 años). La confiabilidad interna fue de .750, con un coeficiente de correlación intraclase de .774. El punto de corte para el TDR en TNC-leve fue de 14 puntos (sensibilidad 40%, especificidad 70%) y 12 puntos para TNC-mayor (sensibilidad 90%, especificidad 95%). Los errores más frecuentes en el TDR fueron dificultades gráficas, conceptuales y espaciales, y/o de planeación. Discusión y

conclusión:

Este método permite explorar breve y ágilmente el estado cognitivo del paciente y posee propiedades psicométricas ideales para la detección de pacientes con TNC-mayor, además de ofrecer la posibilidad de analizar los errores que presentan en el desempeño y las dificultades cognitivas subyacentes.
Biblioteca responsable: MX1.1