Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Trastorno delirante y conducta suicida: estudio descriptivo de 26 casos / Delusional disorder and suicidal behavior: descriptive study of 26 cases

Mármol-Bernal, Francisco; Luque-Luque, Rogelio; Farouk-Allam, Mohamed; Fernández-Crehuet Navajas, Rafael.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 56(4): 228-240, 2018. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-990862
Resumen Introducción/antecedentes La conducta suicida en el trastorno delirante (TD) ha sido escasamente estudiada.

Objetivo:

Profundizar en el conocimiento de las características demográficas, ambientales, psicosociales y clínicas del suicido en un grupo de pacientes con TD con la finalidad de contribuir a generar y sugerir estrategias que contribuyan a realizar nuevos estudios de mayor nivel explicativo.

Método:

Estudio epidemiológico descriptivo retrospectivo de Registro de Casos en el Dispensario de Psiquiatría e Higiene Mental de Córdoba sobre pacientes con TD según criterios DSM-IV-TR. Aquellos pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión definidos constituyeron nuestra muestra final de 261 casos, de ellos 26 casos presentaron evidencias de intento de suicidio. Las variables sobre las que se recogió información en base a protocolos, fueron agrupadas con el orden siguiente I. Sociodemográficos y generales. II. Factores de riesgo del TD (familiares y personales). III. Cuadro Clínico y el Diagnóstico del TD (Presentación, Sintomatología, Funcionalidad y Discapacidad, utilización de los recursos sanitarios, tratamiento, problemas psicosociales, evolución y curso) y medios letales utilizados.

Resultados:

La edad media de los pacientes fue de 47 años y el 60% fueron hombres. Los datos sociodemográficos muestran que los pacientes con intento de suicidio residían en núcleos rurales (46,2%), no tenían estudios en un 15,4%, un 57,7% no trabajaba y un 26,9% recibía una pensión por enfermedad o jubilación laboral. El subtipo persecutorio con 8 casos, fue el más frecuente, seguido de los subtipos de grandiosidad (6 casos) y celotípico (6 casos), mixto (3 casos), erotomaniaco (2 casos) y somático (1 casos). Discusión y

conclusión:

Son necesarios futuros estudios prospectivos para investigar los factores de protección, de riesgo y/o asociados al suicidio en el TD.
Biblioteca responsable: CL58.1