Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Perfil de problemas orales en infantes y preescolares atendidos en el servicio de urgencias odontológicas de un centro de salud infantil de Brasil / Perfil de problemas orais em infantes e pré-escolares tratados no serviço de urgências odontológicas de um centro de saúde infantil do Brasil / Oral health problems profile in infants and preschool children attended at the dental emergency service of a children ́s health centre of Brazil

Barros Antunes, Roberta de; Pettorossi Imparato, José Carlos; Kerber Tedesco, Tamara; Floriano, Isabela; Gimenez, Thaís; Lara, Juan Sebastian; Dezan Garbelini, Cassia; Pereira Pinto, Leila Cesário.
Odontología (Ecuad.) ; 19(2): 17-29, 2017.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-996427

Objetivo:

Determinar el perfil de los problemas orales en lactantes y preescolares atendidos en el servicio de urgencias de la Clínica de Especialidades infantil/ Clínica de Bebés de la Universidad Estatal de Londrina, Brasil. Materiales y

métodos:

Estudio retrospectivo donde se analizaron 776 historias clínicas de pacientes en el rango de edad de 0 a 72 meses, atendidos entre abril de 2007 a abril de 2008. Los datos recolectados fueron Género, edad, lugar de residencia, ocupación y grado de escolaridad de los padres, motivo de consulta, dientes involucrados e intervenciones realizadas. Se utilizó la prueba de Chi2(χ2) y un nivel de significancia de 5% para la asociación entre variables.

Resultados:

Se observó una mayor proporción de pacientes de género masculino en la búsqueda del servicio (55,5%) y la mayoría de pacientes se ubicaron en el rango de edad de 0 a 24 meses (27,3%). Se verificó que el 62,9% residían en la zona urbana y la mayoría de los padres/responsables habían cursado secundaria completa (30,5% padres, 33,8% madres). Los motivos de consulta más frecuentes en la atención fueron caries dental (38,9%) siendo el dolor la queja principal (42,0%) y trauma dental (28,9%). Los dientes más afectados por caries fueron los segundos molares inferiores primarios y, por trauma los incisivos centrales superiores primarios. Dentro de las intervenciones más comunes se encontraron el tratamiento endodóntico (16,0%) y la adecuación del medio bucal (15,1%). Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre escolaridad de la madre y motivo de consulta en el servicio de urgencias (p=0,001).

Conclusión:

El servicio analizado es necesario y útil, sin embargo, la resolución de problemas orales en la población infantil de Londrina, ocurrirá por medio de una reorganización de los servicios odontológicos actuales.
Biblioteca responsable: EC73.1