Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Ética, equidad y meritocracia en la mercantilización de la educación superior colombiana / Ethics, equity and meritocracy in the commodification of higher education in Colombia

Herrera Llamas, Jorge Antonio.
Artículo en Español | Bioeticacol | ID: bic-3795
El artículo analiza el comportamiento de la educación superior en el contexto de la economía de mercado desde sus lineamientos económicos y desde los valores morales y éticos teniendo al hombre como sujeto central y por consiguiente receptor de la filosofía de un modelo mercantilista en su esencia. El análisis devela la paradoja entre un paradigma mercado- céntrico y la visión antropocéntrica de la educación. La discusión sobre pobreza, desigualdad, justicia social y los debates referentes a la equidad redistributiva, están cargados de eufemismos y prejuicios que colocan la cuestión en un ambiente altamente subjetivo. Posturas sociológicas, económicas, educativas y aún aquellas que atribuyen el problema de la distribución como algo infaliblemente connatural al ser humano asociado a las oportunidades y méritos constituyen el entramado teórico en medio de unos sucesos fácticos, la lucha por el poder. Se utiliza la metodología de la Economía de la Educación en el análisis de la relación entre el modelo económico y la universidad concibiendo a la educación como un sistema de entrada y salida. Se concluye que la educación perdió su valor clásico de riqueza cultural idealizada en el Triángulo Humano que convergía entre sus vértices los conceptos del ser, el saber y el hacer con un ser humano como mediador y es afectada por el concepto mercantil de la economía de mercado. La meritocracia en este contexto constituye una forma de esconder la incapacidad del Estado en la asistencia social.(AU)
Biblioteca responsable: CO185.1
Ubicación: CO-UMNG / CO87.1