Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Virus sincicial respiratorio y adenovirus. Un estudio clínico comparativo en pacientes internados y sin factores de riesgo / Respiratory syncytial virus and adenovirus. A comparative clinical study in hospitalized patients without risk factors

Baño, Gabriel A; Di Lalla, Sandra E; Taffarel, Pedro; Valeri, Clara.
Arch. argent. pediatr ; 104(6): 492-495, dic. 2006. tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-121438
Las infecciones respiratorias agudas constituyenlas enfermedades infecciosas más frecuentes de losniños. Los agentes etiológicos asociados con mayorfrecuencia a infecciones respiratorias agudas bajasson los virus respiratorios, principalmente el virussincicial respiratorio (60 por ciento), adenovirus (8 por ciento) y parainfluenza(3 por ciento). El adenovirus es el agente etiológicocon peor pronóstico, con una mortalidad de hasta10 por ciento, contra 2 por ciento del virus sincicial respiratorio.Objetivo. Comparar la evolución clínica de pacientesen los cuales se obtuvieron identificaciones viralesde secreciones nasofaríngeas positivas para adenovirusy VSR.Población, material y métodos. Estudio retrospectivo,analítico y transversal en el que se analizaronhistorias clínicas de pacientes internadosen el Hospital General de Niños "Dr. Pedro deElizalde" entre enero y diciembre de 2003 conidentificación viral de secreciones nasofaríngeaspositiva para adenovirus o virus sincicial respiratoriorealizados con el método de inmunofluorescenciaindirecta, sin antecedentes patológicos. Lasvariables a incluir en el estudio fueron virussincicial respiratorio y adenovirus, tiempo de internaciónen días, requerimiento de oxigenoterapiaen días, ingreso a asistencia respiratoria mecánica,óbito, edad y sexo.Resultados. Del total de pacientes estudiados, en27,5 por ciento se identificó adenovirus en el aspirado desecreciones nasofaríngeas (44 niños) y en 72,5 por ciento,virus sincicial respiratorio (116 niños). No hubodiferencias significativas para ninguna de las variablesanalizadas.Conclusión. No se encontró diferencia significativaentre las evoluciones clínicas de los pacientes conidentificaciones virales positivas para adenovirus yvirus sincicial respiratorio(AU)
Biblioteca responsable: AR94.1