Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

El trabajo interdisciplinario en la asistencia pediátrica de Alta complejidad / The multidisciplinaty work in pediatric tertiary care

Selvatici, Laura; Schejter, Virginia.
Med. infant ; 14(1): 21-32, mar. 2007.
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-122403
Este trabajo describe diersos modelos de intercambio sistemático entre profesionales nucleados en programas o en consultorios interdisciplinarios, como así tamibién otros estilos de intercambio más asistemáticos. Para la diferenciación de las modalidades de intercambio se consideró la presencia de reuniones preestablecidas y el sostenimiento de un tiempo prolongado de intercambio y se caracterizó la coordinación de los encuentros. En este estudio de caso con carácter exploratorio y descriptivo se triangularon metodologías de investigación cualitativa entrevistas en profundidad, observaciones y diario de campo. Como resultado de la investigación fue posible identificar, mediante metáforas, los modos en que los integrantes de los diversos equipos observados se representan los intercambios 1. Los modelos de sac rificio y cacería de locales y visitantes y el diplomático, describen diversas modalidades de intercambio sistemático. 2. Los modelos de sostén, auditoría, de juego y trabajo y hormiga, refieren a tipos de itnercambio sistemático. Una característica en común en todos los equipos estudiados es la existencia de una co-coordinación con roles, tareas y liderazgos diferenciados. no se observó en ninguno de los equipos la exitencia de un liderazgo único. La investigación permitió establecer que la mayor sistematización de los intercambios favorece el procesamiento de la confrontación de ideas e intereses inherentes al campo de trabajo. El esfuerzo de trabajar interdisciplinariamente es valorizado, a pesar de que se percibe una pérdida de autonomía. En los equipos estudiados en esta investigación, el enfoque global del paciente requirió en la práctca de la presencia muy activa de profesionales de diferente formación y la discusión en conjunto tanto de las reglas de organización (como se hace) como de los críterios asistenciales (qué hacer).(AU)
Biblioteca responsable: AR94.1