Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Rehabilitación cardiovascular en amputados de miembros inferiores de causa vascular / Cardiovascular rehabilitation in the lower extremities amputations to vascular diseases / ReabilitaþÒo cardiovascular em os amputados dos membros inferiores de causa vascular

Tortorella, Roberto L.; Materia, Marina A.; Mizdraje, Matilde; Ricci, Lila; Natal, Marcela; Brion, Graciela; Angelino, Arnaldo; Peidro, Roberto.
Insuf. card ; 9(2): 54-60, jun. 2014. ilus, tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-131495
Introducción. La aterosclerosis que afecta a los vasos de los miembros inferiores, llevándolos a la amputación, también puede involucrar otros vasos (coronarios, carotídeos, etc.). Las cardiopatías son significativamente elevadas en estos casos, incrementando su morbi-mortalidad a 5 ó 10 años, en su mayor parte, debido a patologías cardiovasculares y a diabetes. Estos pacientes para deambular deben desarrollar una energía superior a los no amputados. Hay evidencias de que efectuando ejercicios programados periódicos, utilizando los grupos musculares pertenecientes al tronco y a los miembros superiores, se obtienen similares resultados a los conseguidos convencionalmente en rehabilitación cardiovascular. Objetivo. Evaluar el impacto que provoca la rehabilitación cardiovascular en la morbi-mortalidad de pacientes amputados de miembros inferiores de causa vascular arterial. Material y métodos. Se aleatorizaron 40 pacientes en dos grupos, 20 en el grupo plan (GP) y 20 en el grupo control (GC). Al GP se le efectuaron ejercicios semanales periódicos y a ambos grupos controles de los factores de riesgo cardiovascular. Ambos grupos fueron seguidos durante 5 años. Se realizó un análisis descriptivo de las variables involucradas. Los datos categóricos se analizaron utilizando porcentajes, en tanto que los cuantitativos, utilizando la media con el respectivo desvío estándar y la mediana. Se analizó la independencia entre variables cualitativas o categóricas a través de una prueba de Chi-cuadrado o test exacto de Fischer. Para analizar la diferencia entre los dos grupos en el caso de variables continuas se usó el test t de Student o la prueba no paramétrica de Mann Whitney cuando la distribución no fue normal. Se comparó la supervivencia de los pacientes del GP con la del GC mediante la confección de curvas de Kaplan-Meier, aplicándose a estas curvas la prueba de log-rank. Se consideró significación estadística un valor de p <0,05. Resultados. La mortalidad del GP fue del 25%, la del GC del 55% (p=0,035). Morbilidad en el GP, 8 pacientes (40%) padecieron 9 internaciones; en el GC, 13 pacientes (65%) padecieron 18 internaciones (p=0,0095). Conclusión. Los adecuados planes que engloban ejercicios programados periódicos y estricto control de los factores de riesgo disminuyen significativamente la morbi-mortalidad de los pacientes amputados de miembros inferiores de causa vascular.(AU)
IntroduþÒo. A aterosclerose afeta os vasos sanguíneos dos membros inferiores, levando O amputaþÒo, também pode envolver outros vasos (coronárias, carótidas, etc.). A doenþa cardíaca é significativamente maior nestes casos, aumentando a morbidade e a mortalidade de 5 ou 10 anos, principalmente devido a doenþas cardiovasculares e diabetes. Estes pacientes precisam desenvolver uma maior energia para andar que os nÒo-amputados. Há evidÛncias de que a realizaþÒo de exercícios programados periódicos usando grupos musculares pertencentes ao tronco e membros superiores, foram obtidos resultados semelhantes aos alcanþados convencionalmente em reabilitaþÒo cardiovascular. Objetivo. Avaliar o impacto que causa a reabilitaþÒo cardiovascular na morbidade e mortalidade de pacientes amputados de membros inferiores devido O doenþa vascular arterial. Material e métodos. Foram distribuídos aleatoriamente em dois grupos 40 pacientes, de 20 no grupo plano (GP) e 20 no grupo controle (GC). No GP realizaram-se exercícios semanários e periódicos e para ambos os grupos controles dos fatores de risco cardiova
Ubicación: AR1.2