Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Ubicación anatómica de la bifurcación carotídea con eco doppler color / Anatomical location of carotid bifurcation with doppler color

Rubio, Miguel; Fuks, Daniel.
Actas cardiovasc ; 7(2): 115-8, 1996. ilus
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-16094

Introducción:

El método de referencia para la cirugía carotídea es la angiografía digital. Por las características técnicas del estudio pocas veces puede precisarse la ubicación del tercio inicial de la carótida interna. El eco doppler con la incorporación del color posibilita, sin dificultad, la localización precisa. Material y

métodos:

De una población total de 1.650 estudios de los vasos cervicales se analiza un lote elegido al azar de 259 pacientes. Se estableció la longitud cervical sobre el borde anterior del esternocleidomastoideo. El cuello fue devidido en tres tercios. Se ubicó el el transductor la posición del carrefour, marcándolo en la piel. Se determinó además la distancia desde la apófisis mastoidea hasta el ostium de la carótida interna. Se los dividió por grupos considerando su edad y sexo para efectuar análisis comparativo. Se utilizó software estadístico para ciencias biológicas. Las diferencias de proporciones se evaluaron con Chi cuadrado.

Resultados:

Del total (259), 125 (48,26 por ciento) fueron hombres y 134 (51,73 por ciento) mujeres. La longitud cervical promedio fue de 15,7 cm (Mn 12 - Mx 20). En el sexo femenino fue de 15,2 cm y en el masculino 16,2 cm. La bifurcación en el tercio alto se encontró en 52 (20,07 por ciento). La posición más frecuente fue en el tercio medio con 207 casos (79,92 por ciento). No se encontró ninguna en el tercio inferior. En 25 pacientes de esta serie hubo comprobación intraoperatoria de las mediciones. El sexo femenino presentó mayor frecuencia de bifurcación alta 35/134 (26,11 por ciento) respecto al masculino 17/125 (13,6 por ciento). La diferencia fue significativa p 0,02.

Discusión:

La presencia de bifurcaciones altas es frecuente. Esto condiciona una situación potencial de mayor dificultad quirúrgica, sin que ello signifique en todos los casos un abordaje complicado con requerimiento de sección mandibular o disección del paquete estilohioideo. No hay diferencias importantes en la longitud cervical. Se estableció una disparidad de 1 cm entre sexos opuestos. La posibilidad de determinar en forma exacta el comienzo de la carótida interna con referencia a la mastoides implica gran utilidad para el cirujano vascular.

Conclusiones:

La facilidad para establecer la posición de la bifurcación carotídea con eco doppler color implica aconsejar la mención de la misma en todo estudio que suponga una estenosis pasible de tratamiento quirúrgico (AU)
Biblioteca responsable: AR144.1