Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Estudio comparativo de la prueba de resistencia osmótica en semen de pacientes normospérmicos o dispérmicos / Comparative study of the test of osmotic resistence in semen of normospermic or dispermic patients

Ruiz, Rubén D; Fiol de Cuneo, Marta; Babini, Ana María; Vincenti, Laura; Santillán, María Emilia; Lacuara, Jorge Luis.
Reproducción ; 9(3): 129-38, dic. 1994. ilus, tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-23628
La alta incidencia de factor masculino en los casos de esterilidad conyugal justifican los intentos de un estudio más completo del semen. La prueba de resistencia osmótica (PRO), ha sido propuesta como un detector precoz de fallas en la integridad funcional de la membrana espermática. En el presente trabajo estudiamos las posibles correlaciones entre PRO y los parámetros convencionales del espermograma (de acuerdo a las técnicas recomendadas por la OMS) y comparamos los resultados de la PRO en especímenes normospérmicos y oligo, terato y/o astenospérmicos. En 75 casos se cuantificó concentración espermática (en hemocitómetro), motilidad, velocidad de traslación (rápidos, lentos y no progresivos), morfología (coloración de Papanicolaou) y PRO (incubación del semen en solución de citrato de Na y fructosa, 150 mOsm/l, 37ºC, 60 min). En todos los casos, la PRO se correlacionó significativamente con el porcentaje de formas móviles, rápidas o de morfología normal (r = 0.39; r = 0.39 y r = 0.35 respectivamente). A su vez, disminuye significativamente al incrementarse el número de alteraciones en las determinaciones del espermograma de rutina. En las muestras asteno, terato y oligospérmicas, los resultados de la PRO son significativamente inferiores a las con motilidad, morfología o concentración normal, respectivamente (p < 0.005 en todos los casos). Consideramos que la PRO representa una técnica accesible y de relativa sencillez que constituye un aporte relevante en el diagnóstico de la esterilidad masculina (AU)
Biblioteca responsable: AR144.1