Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Infecciones hospitalarias por tuberculosis multirresistente en grandes urbes del país: caracterización genómica de los aislamientos / Hospitalary infections by multiresistant tuberculosis in great cities of the country: genomic characterization of the isolations

Ritacco, Viviana; Reniero, Ana; Ambroggi, Marta G; Barrera, Lucía; Di Lonardo, Marta; Kantor, Isabel N. de.
Buenos Aires; s.n; 1996. 24 p. tab, graf. (83452).
Monografía en Español | BINACIS | ID: bin-83452
El Hospital Muñiz, de la cdad. de Buenos Aires y el Policlínico Carrasco de Rosario, son centros de salud de referencia y concentran pacientes tuberculosos crónicos, así como casos de infecciones severas asociadas con SIDA. En ambos hospitales se observó, a partir de mediados de 1994, un notable incremento en el número de aislamientos M.tuberculosis con resistencia a múltiples drogas. El patrón común de resistencia observado en un alto porcentaje de aislamientos, sumado a la predominancia de casos asociados al SIDA, procedentes de un mismo pabellón o sala indujeron la sospecha de transmisión hospitalaria de la infección en ambos nosocomios. Con el objeto de verificar dicha sospecha, se determinó -mediante fingerprinting del ADN con IS6110- la identidad genética de 153 aislamientos multirresistentes de M.tuberculosis procedentes de 116 casos ocurridos en el Hospital Muñiz entre 1992 y 1995, 11 pacientes internados en 5 hospitales del conurbano bonaerense durante el mismo período, con presunta vinculación epidemiológica con casos del Hospital Muñiz, y 26 casos del policlínico carrasco de Rosario. De los 127 aislamientos procedentes de Buenos Aires y su área conurbana, 75 presentaron idéntico fingerprinting, 69 de los cuales correspondían a casos de SIDA del Hospital Muñiz [edad media 30 años, mortalidad 85 por ciento]. Cinco variantes de esta cepa con diferencias mínimas con respecto al patrón común fueron identificadas en los aislamientos de otros 8 casos procedentes de dos hospitales. Los aislamientos de otros 9 pacientes procedentes de 3 hospitales presentaron homología total entre sí, con un patrón genómico diferente al anterior, pero a su vez idéntico al de un brote ocurrido en el Hospital Cetrángolo. En el Policlínico Carrasco de Rosario, se documentó trasmisión hospitalaria en 24 de los 26 casos estudiados. Una de las tres cepas involucradas en el brote se diseminó en dos salas entre 5 pacientes sin factores de riesgo para HIV y 3 casos de SIDA. Otra, emparentada genéticamente con la anterior, afectó a 14 pacientes con SIDA internados en la misma sala. Se postula que un ancestro común a ambas pudo haber sido introducido en el hospital años antes de que surgiera la sospecha de un brote... (TRUNCADO)(AU)
Biblioteca responsable: AR1.1
Ubicación: AR1.1; 399