Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Secundarismo encefálico de tumores germinales no seminomatosos: revisión a propósito de cinco casos clínicos / Encephalic non-seminomatous germinal tumors: five clinical case review

Roldán Urgoiti, Gloria B; Rodríguez, Robinson; Musé, Miguel.
Rev. méd. Urug ; 20: 215-20, dic. 2004. tab
Artículo en Español | BVSNACUY | ID: bnu-12932
Los pacientes con tumores germinales no seminomatosos presentan metástasis encefálicas en 8 por ciento a 15 por ciento de los casos, generalmente en el contexto de una recaída sistémica. Si bien el primer gesto terapéutico ante un secundarismo único suele ser la cirugía, su particular quimiosensibilidad hace planteable la indicación de quimioterapia inicial seguida de radioterapia con o sin cirugía posterior. Al igual que en otros tumores sólidos los pacientes portadores de lesiones múltiples reciben tratamiento sistémico con o sin el agregado de radioterapia. Presentamos 5 pacientes de entre 20 y 43 años portadores de tumores germinales no seminomatosos con secundarismo encefálico que se presenta al momento del diagnóstico en dos casos y en el contexto de una progresión lesional en otros dos. En el caso restante se destaca su diagnóstico cuando se había objetivado una respuesta parcial mayor extraencefálica. El coriocarcinoma y el tumor de saco vitelino son las variedades histológicas más frecuentes en esta serie. 4 de los 5 pacientes pertenecían al grupo de alto riesgo y todos presentaban extenso compromiso pulmonar. En aquellos pacientes portadores de secundarismo único la cirugía cosntituyó el primer gesto terapéutico. Se destaca el beneficio de la combinación de los tratamientos sistémicos y radiante holocraneal en quienes presentaban múltiples lesiones encefálicas. El escaso número de pacientes impide obtener conclusiones con relación a la sobrevida, pero podemos destacar el mal pronóstico que implica el desarrollo de secundarismo encefálico en el contexto de refractariedad al tratamiento sistémico aún cuando sea único, y, por otra parte, la posibilidad de obtener remisiones completas duraderas en un grupo de pacientes seleccionados. (AU)
Biblioteca responsable: UY1.1
Ubicación: UY1.1