Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Historia clínica para trauma: registro hospitalario específico para pacientes traumatizados: un recurso para países en desarrollo / Trauma clinical record: specfic hospital record for traumatized patients: a resource for developing countries

Trostchansky, Julio; Sánchez, Gustavo; Dibarboure, Pablo; Bado, Joaquín; Castiñeiras, Sebastián; Sarutte, Sebastián; González, Danilo; Machado, Fernando.
Rev. méd. Urug ; 27(1): 12-20, abr. 2011. ilus, tab, graf
Artículo en Español | BVSNACUY | ID: bnu-15861

Introducción:

el trauma constituye en nuestro país la primera causa de muerte en la población menor de 40 años. La vigilancia epidemiológica es un elemento fundamental en lacomprensión de la enfermedad traumática y para ello la utilidad de los registros depende básicamente de la calidad de los datos recogidos.

Objetivo:

diseñar y comparar la historia clínica para traumatizados con la historia clínica general en cuanto a su eficacia cuantitativa y cualitativa para la recolección de datos específicos de los pacientes traumatizados. Material y

método:

se diseñó una historia clínica específica para la atención de los pacientes traumatizados. Se realizó a través del análisis retrospectivo su comparación con los datos de un número similar de historias clínicas generales (HCG) realizadas con anterioridad alcambio de formato.

Resultados:

se recogieron los datos de 86 historias clínicas de trauma (HCT) entre el 22 dejunio de 2006 y el 21 de marzo de 2007 y 87 HCG que se recolectaron en el período comprendido entre el 18 de octubre de 2005 y el 21 de junio de 2006. Para el análisis estadístico de los datos se utilizó la comparación de proporciones. Se estableció como erroralfa 5% (p< 0,05) y se calculó Z para cada comparación (Z calculado).

Conclusiones:

la HCT es claramente superior a la HCG desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo para la recolección de datos del paciente traumatizado. Mediante una intervención de bajo costo económico permite acceder a una fuente de datosespecíficos que permiten el análisis de la enfermedad traumática en la llamada hora de oro.(AU)
Biblioteca responsable: UY1.1
Ubicación: UY6.1