Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Caracterización del infarto agudo de miocardio sin onda q según cambios electrocardiográficos / Characterization of the sharp heart attack of myocardium without wave q according to changes electrocardiográficos

Trueba Rodríguez, Danaidys; Álvarez Toledo, Orlando; Hernández Pedroso, Wilfredo; Castillo López, Beatrice; López Palomares, Mercedes; Morejón Cabrera, Danilo.
Rev cuba med int emerg ; 7(3)2008. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-38018
Dentro del Síndrome Coronario Agudo, el Infarto Agudo de Miocardio sin onda Q, es la entidad menos estudiada en Cuba y la opción terapéutica más apropiada, es aún objeto de controversia en el mundo, de ahí la importancia de estratificar estos pacientes. Por tal motivo decidimos realizar una caracterización de los pacientes con IMA sin onda Q, según los cambios eléctricos en la fase aguda. Se estudiaron 99 pacientes, ingresados en el Hospital Militar Luis Díaz Soto, durante tres años (2001- 2003), se dividieron en 4 subgrupos, según tipos de cambios eléctricos con supradesnivel del ST, con infradesnivel del ST, con cambios de la onda T, y sin cambios isquémicos agudos. Se describieron características epidemiológicas, topográficas y pronósticas en cada subgrupo, demostrando que no existe relación en cuanto a edad, sexo y el tipo de cambio electrocardiográfico. La Hipertensión Arterial, constituyó el factor de riesgo coronario más frecuente en los pacientes con cambios del segmento ST o EKG sin cambios isquémicos agudos. La mayor severidad y extensión del IMA, según parámetros ecocardiográficos, el grado mayor de deterioro hemodinámico, la angina recurrente, el reinfarto y la muerte, predominaron en los pacientes con infradesnivel del segmento ST constituyendo el subgrupo de peor pronóstico(AU)
Biblioteca responsable: CU1.1