Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Influencia de la preparación de la corteza de Rhizophora mangle L en el proceso de extracción sólido-líquido / Influencia de la preparación de la corteza de Rhizophora mangle L en el proceso de extracción sólido-líquido / Effect of the Rhizophora mangle L bark preparation on the process of solid-liquid extraction / Effect of the Rhizophora mangle L bark preparation on the process of solid-liquid extraction

Pérez Bueno, Tania; Rodríguez Perdomo, Yanet; Díaz Casañas, Elaine; Domínguez Parra, Antonio; Riverón, Yamilka; Núñez, Amalia; Pérez Bueno, Tania; Rodríguez Perdomo, Yanet; Díaz Casañas, Elaine; Domínguez Parra, Antonio; Riverón, Yamilka; Núñez, Amalia.
en Español | CUMED | ID: cum-4658646586

Introducción:

la corteza de Rhizophora mangle L, rica por su contenido de taninos, es la fuente de materia prima en la obtención de productos farmacéuticos desarrollados en el Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria. Para que los extractos obtenidos a partir de esta corteza tengan la calidad requerida, esta debe ser secada y molinada antes de pasar a la etapa de lixiviación.

Objetivos:

evaluar diferentes métodos de secado y diferentes tamaños de partículas sobre el rendimiento del extracto acuoso de la corteza de R mangle.

Métodos:

se emplearon 3 métodos de secado (en estufa, al sol y a la sombra) y 2 tamaños promedios de partículas de la corteza de R. mangle para evaluar la calidad del extracto por determinación del contenido de sólidos solubles totales, taninos totales y actividad antimicrobiana in vitro. Para la comparación estadística de los resultados se utilizó el programa Statgraphycs.

Resultados:

se observó que el secado en estufa y al sol son los más recomendados para este fin, además se obtuvieron extractos con cortezas molinadas con diferentes tamaños promedios de partículas y no se encontraron diferencias significativas en la evaluación de estos.

Conclusiones:

los métodos de secado estudiados permitieron obtener buenos resultados en la evaluación de la corteza; con el secado en estufa seguido del secado al sol se lograron los menores tiempos de operación(AU)
Biblioteca responsable: CU1.1