Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Síndrome de Stevens-Johnson: presentación de un caso / Stevens-Johnson syndrome: a case presentation

Quiñones Hernández, Judith; Chávez Viamontes, José Ángel; Bernárdez Hernández, Oscar.
Arch. méd. Camaguey ; 15(3)20110600.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-47013
El Síndrome de Stevens-Johnson es una enfermedad inflamatoria aguda, caracterizada por un eritema multiforme vesiculobuloso de la piel y otros órganos, se califica como la etapa inicial de una reacción dérmica cuya presentación más severa es la necrólisis epidérmica tóxica. La causa de esta enfermedad está ligada al uso de algunos fármacos en un 60 %, además de causas infecciosas y algunos factores genéticos predisponentes. La ciprofloxacino produce el síndrome en una frecuencia menor de uno en diez mil. Caso Clínico se presenta el caso de una paciente de 69 años de edad con diagnóstico de Amigdalitis, recibió tratamiento con ciprofloxacina tabletas, a las veinticuatro horas de evolución, desarrolló un síndrome de Stevens-Johnson en forma muy severa con manifestaciones cutáneas, oculares y de la mucosa oral, que evolucionó a una necrólisis epidérmica tóxica, se acompañó de otras complicaciones y tuvo un desenlace fatal.

Discusión:

el Síndrome de Stevens-Johnson y la necrólisis epidérmica tóxica pueden presentarse con una erupción morbiliforme que puede evolucionar a necrosis de piel, comprometer el tubo digestivo, la tráquea, los bronquios, el tracto urinario, la vagina y las conjuntivas. En los casos graves pueden aparecer complicaciones como lesiones oculares persistentes, neumonía, estenosis esofágica, insuficiencia renal aguda, insuficiencia hepática, trastornos hematológicos, pérdidas masivas de fluidos por vía transepidérmica y sepsis, esta última constituye la causa principal de muerte (AU)
Biblioteca responsable: CU1.3
Ubicación: CU1.3