Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Influencia del tratamiento con extractos de plantas de Cuba sobre el tumor ascítico de Erlich / Influence of the treatment with Cuban plant extracts on the Erlich ascitic carcinoma

Colom Loo, Yamila; Azcue Ferrera, Mairely; Pérez Gil, Rita M; Respall, Mabel; Cepero Cañas, Janet; Quesada, Waldo.
Rev. cuba. plantas med ; 17(2)abr.-jun. 2012.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-50972

Introducción:

hoy día los científicos recurren con mayor frecuencia a la naturaleza para desarrollar fármacos contra enfermedades como el cáncer. Los productos naturales son diversos en cuanto a su origen y estructuralmente complejos; pueden ser capaces a partir de un efecto indirecto de inhibir el desarrollo del tumor por medio de la estimulación de los mecanismos de defensa del organismo.

Objetivo:

evaluar la actividad antitumoral indirecta de extractos de plantas en el tumor ascítico de Erlich.

Métodos:

se seleccionaron 50 ratones de la línea NMRI, a los cuales se les hizo un pretratamiento por vía intraperitoneal con los extractos obtenidos de plantas durante 5 d; a las 48 h después del tratamiento se trasplantaron las células del tumor ascítico de Erlich. A otro grupo de animales utilizados como control se les realizó el pretratamiento con solución salina fisiológica 0,9 por cientoy a las 48 h se efectuó el trasplante con las mismas células tumorales. La actividad antitumoral se determinó comparando el grupo control con el tratado mediante los extractos, por rechazo al implante del tumor. Se consideró que el producto era activo si provocaba un valor igual o mayor que 60 % de inhibición del crecimiento tumoral de los animales tratados.

Resultados:

de los extractos evaluados, 5 mostraron en una de las dosis ensayadas un valor mayor que 60 por ciento de animales vivos, sin signos de presencia del tumor a los 30 d de observación. Esto demuestra que esos extractos son activos.

Conclusiones:

los 5 extractos podrían ser probables productos estimuladores de la respuesta inmune, lo que los hace candidatos a continuar las investigaciones(AU)
Biblioteca responsable: CU1.1