Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Evaluación de calidad en la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica en el Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Comandante Faustino Pérez Hernández / Quality assessment of the endoscopic retrograde cholangiopancreatography at the Teaching Clinical surgical Hospital Comandante Faustino Pérez Hernández

Ramos Pachón, Carlos Manuel; Ávalos García, Roxana; Haza Medina, Teresa; Umpierre García, Ibis.
Rev. medica electron ; 35(4)jul.-ago., 2013. graf
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-53501
Fundamento es responsabilidad de los endoscopistas garantizar la realización de procederes de calidad, la cual se basa en parámetros definidos por las diferentes sociedades de endoscopia a nivel mundial.

Objetivo:

evaluar la calidad en la atención a pacientes que se realizaron la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica en el hospital Faustino Pérez Hernández.

Métodos:

se realizó un estudio de evaluación de la calidad de las colangiopancreatografías retrógradas endoscópicas, describiéndose los resultados de los procederes realizados en pacientes con indicación del mismo en el Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Comandante Faustino Pérez Hernández, de Matanzas, en el período del 23 de febrero de 2010 hasta el 23 febrero de 2012. Aplicados los criterios de inclusión y exclusión, la población de estudio quedó constituida por 159 pacientes. Se analizaron como variables indicadores de calidad indicaciones del proceder, frecuencia de canulación en papila intacta, éxito técnico en la extracción de cálculos, éxito técnico en la colocación de prótesis distales y proximales y complicaciones.

Resultados:

la principal indicación del proceder se basó en criterios clínicos, enzimáticos e imagenológicos. Se logró una efectividad en la canulación del conducto deseado del 93,71 por ciento. La efectividad terapéutica en la extracción de litiasis coledocianas fue de 80,76 por ciento en el primer intento. El drenaje de la vía biliar mediante prótesis en estenosis distales se logró en 90,9 por ciento de los pacientes y en el 40 por ciento en el caso de las estenosis proximales. Se presentaron complicaciones en el 7,45 por ciento de los casos y la mortalidad fue de 1,8 por ciento.

Conclusiones:

durante el período estudiado los pacientes recibieron una atención con buenos parámetros de calidad(AU)
Biblioteca responsable: CU424.1