Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Condiciones ambientales del hogar y resultados académicos de educandos de primaria del Consejo Popular Cayo Hueso (2007) / Home environmental conditions and the academic results of primary school students from Cayo Hueso Popular Conceil (2007)

Ortiz Martínez, Mayelín; Aguilar Valdés, Juan; Fernández Díaz, Yaíma; Suárez Medina, Ramón; Acosta Quintana, Leanne; Escobar Rojas, Vladimir; Froilán López, José.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 49(1)ene.-abr. 2011. tab, graf
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-56000
Se realizó un estudio que tuvo como objetivos caracterizar las condiciones ambientales de los hogares de los educandos de primaria del Consejo Popular Cayo Hueso, del Municipio de Centro Habana, en el curso escolar 2006-2007, e identificar la relación entre las condiciones ambientales existentes y los resultados académicos obtenidos en ese período. El estudio fue complejo, combinado, de tipo transversal, descriptivo y analítico (caso y control). Se estudiaron los educandos de primer a sexto grados de las seis instituciones educacionales de la enseñanza primaria del Consejo Popular Cayo Hueso, del municipio de Centro Habana, durante el curso escolar antes mencionado. Para cumplir los objetivos propuestos, a todas las madres se les aplicó un cuestionario con preguntas que exploraron la historia educacional de los hijos, sus hábitos y comportamientos. Los resultados se expresaron en porcentajes por instituciones educacionales. Se identificaron condiciones de vida inadecuadas en las viviendas de los educandos que pueden actuar como factores de riesgo a su salud o al aprendizaje. La ingestión de alcohol y el hábito de fumar dentro de las viviendas, así como el riesgo social en su entorno, fueron los hábitos inadecuados que más se relacionaron con los problemas de aprendizaje(AU)
Biblioteca responsable: CU1.1
Ubicación: CU1.1