Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Prevalencia, formas clínicas y factores asociados a defectos congénitos del sistema digestivo / Prevalence, clinical presentation and factors associated to congenital defects of the digestive system

Universidad de Ciencias MédicasChávez Viamontes, José Angel; Hospital Pediátrico ProvincialDuarte Caballero, Lissi Maité; Universidad de Ciencias MédicasGarcía Barrios, Clara; Universidad de Ciencias Médicas Quiñones Hernández, Judith; Hospital Pediátrico ProvincialCastro Guevara, José Enrique; Dirección Municipal de SaludRamos Wong, Zamira Regla.
Arch. méd. Camaguey ; 17(6)nov.-dic. 2013.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-59412
Fundamento el sistema digestivo es de los más afectados por defectos congénitos, los cuales constituyen un problema de salud global por aparecer entre las primeras causas de mortalidad infantil y por lo difícil de su prevención.

Objetivo:

identificar factores asociados a la aparición de defectos congénitos del sistema digestivo y la magnitud del riesgo que implica su presencia en el municipio Camagüey.

Método:

estudio de casos y controles con un universo conformado por todas las concepciones del período estudiado. De la población compuesta por 53 defectos congénitos del sistema digestivo, la muestra fue de 30 casos. Los 30 controles fueron niños sanos de la misma área de salud e igual sexo y edad probable para cada caso, en el periodo desde enero de 2006 a enero del 2011.

Resultados:

los defectos congénitos del sistema digestivo fueron segundos en prevalencia superados por el sistema nervioso y seguidos por las cardiopatías. La gastrosquisis fue la anomalía más frecuente, seguida por las hernias diafragmáticas, el onfalocele y las atresias esofágicas. El consumo de café en la madre (p=0,002;OR5,53;IC1,03-1,14), el hábito de fumar en el padre (p=0,009;OR6,45;IC1,57-26,36) y los antecedentes familiares de anomalías (p=0,009;OR6,40;CI1,60-25,66) fueron los factores que mostraron asociación estadística con la presencia de defectos congénitos del sistema digestivo.

Conclusiones:

no se constataron frecuencias erráticas que indicaran la acción de teratógenos exógenos; cada factor independiente identificado incrementó en más de cinco veces la probabilidad de presentar defectos congénitos del sistema digestivo y su asociación triplicaría esa cifra. Los resultados sugieren redirigir el proyecto a la exploración exhaustiva de los factores identificados y se recomiendan estudios sucesivos con muestras mayores para llegar a conclusiones clínicas con mejor certidumbre(AU)
Biblioteca responsable: CU1.3
Ubicación: CU1.3