Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

El retropropulsor y estimulador de Buño: su uso en los prognatismos mandibulares, cambios cefalométricos / The retropropulsor and Buño stimulator: use in mandibular prognathism, cephalometric changes

Alfonso Valdés, Hermes; Morejón Álvarez, Felicia Caridad; García Díaz, Celeste; Corbo Rodríguez, María Teresa; Díaz Barrio, Héctor.
Rev cienc méd pinar río ; 18(3)mayo-jun.2014.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-60920
El problema de los prognatismos mandibulares es motivo de interés permanente para genetistas, antropólogos, ortopedistas, ortodoncistas, pediatras, cirujanos y psiquiatras. Se realizó un estudio prospectivo con el uso del retropropulsor y timulador del profesor Indalecio Buño en 24 pacientes con prognatismos mandibulares en dentición mixta. Conocer los cambios cefalométricos durante el uso del retropropulsor y estimulador.Se les realizaron telerradiografías de perfil, antes y doce meses después, comparando los cambios cefalométricos obtenidos como resultado de cambios esqueletales y dentoalveolares logrados, teniendo en cuenta el sexo también.Estadísticamente se encontró aumento del ángulo SNA y reducción del ángulo SNB muy significativos, lo que representó un cambio muy significativo del ángulo ANB.En relación con el sexo, hubo cambios muy significativos en el ángulo SNA en los varones y en el ángulo SNB en las hembras, además de una variación muy significativa en las hembras, del ángulo 1 SNB. Estos cambios ayudaron en la mejoría del perfil, cóncavo, así como a descruzar las mordidas anteriores que caracterizan a los pacientes con prognatismos mandibulares en el síndrome de clase III(AU)
Biblioteca responsable: CU423.1
Ubicación: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas