Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Rendimiento académico y caracterización psicopedagógica en estudiantes de Estomatología del primer curso Plan D / Academic yield and characterization psycho-pedagogic in students of dentistry career of the first course Plan D

Clavera Vázquez, Teresita de Jesús; Guillaume Ramírez, Vivian; Álvarez Rodríguez, Javier; Montenegro Ojeda, Yadira.
Rev. habanera cienc. méd ; 15(2): 259-268, mar.-abr. 2016. ilus, tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-68449

Introducción:

el plan de estudios D en la Carrera de Estomatología se implementa a partir del curso 2011 - 2012, curso en el cual se observaron bajas promociones. Estos resultados académicos llevaron a analizar la influencia de algunos aspectos de la caracterización psicopedagógica del estudiante, que se consideran como predictores del rendimiento académico en el proceso docente.

Objetivo:

verificar la capacidad predictiva de algunos aspectos de la caracterización psicopedagógica respecto al rendimiento académico, en el primer curso del Plan D de la Carrera de Estomatología. Material y

Métodos:

se realizó un estudio explicativo observacional transversal en 54 estudiantes del primer año de la Carrera de Estomatología de la Facultad Victoria de Girón.

Resultados:

Solo 20,4 por ciento de los estudiantes aprobaron en examen ordinario, de los cuales 100,0 por ciento tenían índices académicos de la enseñanza preuniversitariaentre 90 y 100 puntos. El 100,0 por ciento de los estudiantes con escalafón entre 90 y 100 aprobó en ordinario, así como 87,5 por ciento de los clasificados con rendimiento intelectual alto y 85,7 por ciento de los clasificados con nivel motivacional I. El 79,6 por ciento de los procedentes de la vía directa, aprobó en extraordinarios.

Conclusiones:

La promoción en los exámenes ordinarios fue marcadamente baja en relación con la promoción final. Se comportaron como predictores del rendimiento académico del estudiante, el escalafón, el rendimiento intelectual y el nivel de desarrollo de la motivación profesional, no así el índice académico del preuniversitario y la vía de ingreso(AU)
Biblioteca responsable: CU1.1