Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Factores de motilidad en el Esófago de Barrett, según diferente presentación endoscópica / Motility factors at Barrett's Esophagus, according different endoscopic presentation

Anido Escobar, Vivianne; Cathcart Roca, Fidel; Brizuelas Quintanilla, Raúl; García Jordá, Elsy; Díaz Drake, Zunilda; Morera Pérez, Maricela.
Rev. habanera cienc. méd ; 12(3): 343-353, jul.-set. 2013.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-68707

Introducción:

el Esófago de Barrett es una de las más severas complicaciones de la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico, de gran importancia clínica, por su asociación con el adenocarcinoma esofágico. Aunque los estudios de motilidad muestran anormalidades importantes en la barrera antirreflujo, no todos los pacientes muestran las mismas afectaciones.

Objetivos:

definir las características de los factores de motilidad de la barrera antirreflujo en pacientes con Esófago de Barrett, determinados por manometría esofágica e identificar los trastornos motores esofágicos presentes, teniendo en cuenta la presentación endoscópica de la enfermedad. Material y

Métodos:

se realizó manometría esofágica a un grupo de pacientes con Esófago de Barrett, confirmado histológicamente, se registraron las características de la barrera antirreflujo y la peristalsis del cuerpo esofágico. Se utilizaron técnicas estadísticas que midieron el grado de asociación entre diferentes variables (correlaciones y regresiones múltiples).

Resultados:

predominio de pacientes con segmento corto, 61.3 por ciento masculinos y una edad media de 47.7 años. Los pacientes con segmento largo presentaron las presiones de reposo del Esfínter Esofágico Inferior más bajas y las hernias hiatales mayores y en los pacientes con segmento corto, prevaleció la inestabilidad del esfínter. Predominaron los trastornos motores de tipo severo, con más de 30% de fallos de respuestas, más importantes en los pacientes de segmento corto.

Conclusiones:

se encontraron diferencias entre los patrones de motilidad entre los grupos de pacientes con segmento corto y largo(AU)

Asunto(s)

Humanos
Biblioteca responsable: CU1.1