Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Desafíos del acceso abierto de las revistas científicas de urbanismo, arquitectura, diseño y arte en Chile / Challenges of open access of scientific journals in urbanism, architecture, design and art in Chile

Herrmann-Lunecke, Marie Geraldine; Inzulza-Contardo, Jorge.
Rev. cub. inf. cienc. salud ; 29(2): 0-0, abr.-jun. 2018. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-74077
Esta investigación analiza los desafíos del acceso abierto de las revistas científicas de urbanismo, arquitectura, diseño y arte en Chile. A partir de un análisis del contenido de las páginas web de las revistas y la aplicación de encuestas a sus editores, se examinaron en detalle los formatos de acceso y publicación, la utilización de plataformas de gestión editorial, el empleo de licencias Creative Commons, las políticas de cesión de derechos de autoría, el uso de programas antiplagio y los modelos de financiamiento. Los resultados muestran que la totalidad de las revistas académicas del ámbito del urbanismo, arquitectura, diseño y arte en Chile son editadas por universidades sin fines de lucro y se autodeclaran de acceso abierto. Sus artículos están disponibles gratuitamente a través de sus páginas web, repositorios institucionales y/o SciELO, Latindex y RedALyC. Asimismo, la mayoría de las revistas utiliza licencias Creative Commons y recientemente el Open Journal System. Sin embargo, más de la mitad de las revistas sigue empleando derechos de autoría restrictivas o no tiene políticas editoriales explícitas al respecto, lo cual limita el acceso abierto de sus manuscritos. Otros problemas detectados para el acceso abierto son la falta de modelos de financiamiento sustentables y la preferencia de autores latinoamericanos por publicar en revistas internacionales de alto impacto en inglés, usualmente editadas por editoriales comerciales sin acceso abierto. Estas problemáticas constituyen importantes desafíos que requieren de nuevas estrategias, para así asegurar que las investigaciones latinoamericanas de alta calidad estén disponibles en formato abierto para la comunidad(AU)
Biblioteca responsable: CU1.1
Ubicación: CU1.1