Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Vulnerabilidad sísmica en hospitales públicos San Juan - Argentina

Rodríguez, Virginia I.; Yacante, María I; Ariza, Gloria; Reiloba, Sergio; Heredia, Sergio; Manrique, Emilio; López, Jorge.
In. Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. ARQUISUR 2004. San Juan, Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño;Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, oct. 2004. p.16.
Monografía en Es | Desastres | ID: des-15604
Presenta los resultados de avance de una evaluación preliminar de Vulnerabilidad Sísmica, realizada en la infraestructura de hospitales públicos, construidos en la Provincia de San Juan, zona de alta peligrosidad sísmica de Argentina. Las experiencias de los terremotos destructivos, en las últimas décadas, demuestran que las instalaciones hospitalarias pueden ser muy afectados por sismos (EEUU 1971; Managua 1972; México 1985; Argentina 1985; San Salvador 1986, 2001; Kobe 1995). Asegurar la operatividad de las instalaciones hospitalarias requiere lograr una reducción de la vulnerabilidad sísmica física (estructural, no estructural y funcional) y organizacional, antes que ocurra un terremoto destructivo. Es imprescindible evaluar la Vulnerabilidad Sísmica de los Hospitales existentes, con el fin de conocer los aspectos vulnerables, y proponer acciones de reducción de Vulnerabilidad de corto, mediano y largo plazo, que sirvan de base para orientar inversiones económicas en la formulación de planes, programas y proyectos de Mitigación Hospitalaria en las áreas sísmicas. La "Arquitectura Sismorresistente", considera el edificio como un Sistema Complejo. La Arquitectura Sismorresistente permite controlar, compatibilizar y optimizar las interrelaciones de todos los elementos constitutivos de la totalidad edilicia y urbana, asegurando una mejor capacidad y calidad de respuesta a los terremotos.(AU)
Biblioteca responsable: CR3.1
Ubicación: CR3.1; DES