Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Diferenciais de mortalidade: níveis e padrões segundo o sexo no município de São Paulo de 1920 a 2005 / /Mortality differentials: levels and patterns according to sex in the city of São Paulo from 1920 to 2005 / /Diferenciales de mortalidad: niveles y patrones según sexo en el municipio de São Paulo de 1920 a 2005

Siviero, Pamila Cristina Lima; Turra, Cássio Maldonado; Rodrigues, Roberto do Nascimento.
Rev. bras. estud. popul ; 28(2): 283-301, jul.-dez. 2011. graf, tab
Artículo en Portugués | ENSP, FIOCRUZ | ID: ens-27903
El objetivo de este trabajo es analizar, de forma sistemática, los niveles y patrones diferenciales de mortalidad entre sexos en el municipio de São Paulo, a lo largo de 85 años, de 1920 a 2005. Se utilizan tres indicadores en el análisis el intervalo en la esperanza de vida al nacer; la razón de sexo entre tasas específicas de mortalidad por edad; y la contribución de las diferentes edades al intervalo en la esperanza de vida al nacer, en base al método de descomposición de la diferencia entre esperanzas de vida al nacer, propuesto por la ONU (1982). De manera general, las tendencias del período observadas en el municipio de São Paulo son semejantes a aquellas verificadas en países desarrollados, con algunas especificidades. En cuanto a la tendencia a largo plazo del nivel de diferencial en la mortalidad por sexo, se observa un desfase temporal de 30 a 50 años. El inicio del proceso de transición del patrón de edad de la mortalidad diferencial entre hombres y mujeres fue tardío, sin embargo, recientemente, los cambios han sido semejantes a los de los países desarrollados. Asimismo, el análisis de la contribución de las diferentes edades al intervalo en la esperanza de vida al nacer por sexo indica que la reducción del diferencial observada en el último quinquenio fue explicada, principalmente, por la disminución de la mortalidad masculina en las edades jóvenes. No obstante, la reducción en el riesgo de morir entre adultos y ancianos también contribuyó a una proporción significativa (cerca de un 30 por ciento) del decremento del diferencial de mortalidad por sexo en el período. En este sentido, los resultados aquí presentados sugieren que el comportamiento futuro de los diferenciales de mortalidad por sexo dependerá, en mayor medida, de la heterogeneidad en el riesgo de morir en edades avanzadas.(AU)
Biblioteca responsable: BR526.1
Ubicación: BR526.1