Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Accidentes laborales con exposición a material biológico y grupo más sensible a los mismos (ALEMB), hospitales “Luis Vernaza”, maternidad “Enrique C. Sotomayor”, maternidad “Mariana de Jesús”, del niño “Francisco de Ycaza Bustamante” y “Abel Gilbert Pontón” de Guayaquil / Occupational accidents with biological material exposure (OABME) and most sensitive groups. Cross-sectional multicenter study conducted in hospitals, “Luis Vernaza” maternity hospital “Enrique C. Sotomayor”, maternity hospital “Mariana de Jesus”, Children’s hospital “Francisco de Ycaza Bustamante” and “Abel Gilbert Ponton” of Guayaquil

Muñoz, Roberto; Briceño, Maryuri; Donoso, Dayana; Tetamantti, Daniel.
Medicina (Guayaquil) ; 16(1): 18-24, 25 noviembre 2010.
Artículo en Español | ECUADOR | ID: equ-6564
Antecedentes la exposición a material biológico es una realidad que enfrentan diariamente miles de trabajadores de la salud (TS) en el mundo, así como los riesgos que esto implica.

Objetivos:

determinar cuál es el área hospitalaria con mayor frecuencia de accidentes laborales con exposición a material biológico (ALEMB), el grupo más sensible de las TS y la prevalencia de la vacunación contra la hepatitis B en los mismos.

Métodos:

se realizó un estudio transversal, multicéntrico, donde se recolectó la información sobre bioseguridad por medio de 795 encuestas hechas a los TS. Desde el mes de junio hasta septiembre de 2009, en 5 hospitales de la ciudad de Guayaquil. Esta encuesta es una adaptación de dos previamente validadas en español.

Resultados:

se demostró que de 795 encuestados el 53% ha tenido más de un ALEMB. El 70,2% refiere haber recibido capacitación durante los últimos 2 años y el 90,1% de todos los encuestados refiere aplicar las normas de bioseguridad durante su trabajo. El 51,8% tiene las vacunas completas contra Hepatitis B. Se determinó que las personas que presentaban mayor riesgo de padecer accidentes laborales eran los médicos residentes; con referencia al accidente se determinó que el lugar de mayor riesgo es la sala de cirugía (0,32%); el objeto de lesión más común es la aguja hueca (0.32), finalmente se determinó que los funcionarios en estudio, identifican como la causa más común por la que ocurren accidentes, es el descuido personal (0,38%).

Conclusión:

los resultados varían en cada hospital; sin embargo, se determinó que en general, a pesar de que existe una preocupación por parte de los hospitales de dar capacitación a todos los trabajadores de la salud, al parecer ésta no ha sido eficaz, pues existe un alto índice de ALEMB, así como también existe una falta de conocimiento o preocupación, de la importancia de la vacunación por parte de los trabajadores de la salud. (AU)
Biblioteca responsable: EC13.1