Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Evaluación de disfunción tiroídea según valores de TSH en una población del Centro de Atención Ambulatoria (CAA) Central Quito del Instituto Ecuatoriano del Seguro Social, durante el año 2008 / Evaluacion de disfunción tiroidea segun Valores de TSH en la UNA Población del Centro de Atención Ambulatoria (CAA) Central de Quito, del Instituto Ecuatoriano del Seguro Social, Durante El Año 2008

Mora, Lorena; Palacios, Miriam; Nogales, Inés.
VozAndes ; 21(1): 22-25, 2010.
Artículo en Español | ECUADOR | ID: equ-6816

Introducción:

La cuantificación de la hormona estimulante de la tiroides (TSH) esuna prueba confiable para detectar patologías tiroideas. En los pacientes que acudenpor otras causas a nuestra unidad no existen datos epidemiológicos publicados.

Objetivo:

Determinar la frecuencia de disfunción tiroidea en la población que acudeal Centro de Atención Ambulatorio (CAA) Central del Instituto Ecuatoriano deSeguridad Social (IESS).

Métodos:

Estudio retrospectivo que incluyó 270 mujeres y 96 hombres adultos, sinantecedentes de patología tiroidea ni consumo de hormona tiroidea, referidos por ordenmédica al laboratorio clínico del CAA Central Quito del IESS para la determinaciónpor primera vez de niveles séricos de TSH por electroquimioluminiscencia.

Resultados:

La edad promedio de la población general fue de 55.97 (DE 14.80)años, sin diferencias significativa entre hombre y mujeres. El valor de TSH promediopara toda la muestra fue 3.08 mUI/L (DE 8.8; rango 0.01 a 32.77), sin diferenciassignificativas según sexo. Se encontró valores de TSH <0.27 mUI/L en 8 pacientes(2.18%), en rango normal (0.27-4.2 mUI/L) en 303 pacientes (82.78%), > 4.2mUI/L pero < 10 mUI/L en 49 pacientes (13.38%) y niveles mayores de 10 mUI/Len 6 pacientes (1.63%). Se hallaron niveles elevados de TSH con mayor frecuencia apartir de la cuarta década de vida.

Conclusión:

Se justifica una búsqueda más activa de hipotiroidismo y su realizacióncomo prueba de tamizaje en mujeres mayores de 40 años. Los valores hallados dedisfunción tiroidea solo aplican para esta población evaluada, en la cual se utilizó másuna estrategia diagnóstica que de tamizaje y cuyas incidencias no pueden extrapolarsea la población general (AU)
Biblioteca responsable: EC1.1