Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Adherencia a la Terapéutica Farmacológica en Pacientes con Hipertensión Arterial / Medication Adherence in Hipertensive Patients

Arévalo Astudillo, María Paz; López González, María Susana; López Sigüenza, Diana Victoria; Martínez Reyes, Fray Cleiton.
Rev. méd. Hosp. José Carrasco Arteaga ; 8(1): 8-13, Marzo/2016. tab
Artículo en Español | ECUADOR | ID: equ-7127

OBJETIVO:

Establecer la prevalencia de adherencia a la terapéutica farmacológica en pacientes hipertensos y describir los factores de riesgo asociados.

MÉTODO:

Se realizó un estudio descriptivo transversal mediante la aplicación del Test de Batalla y observación directa de los pacientes hipertensos atendidos en el Subcentro de Salud (SCS) El Valle. Se estudió la adherencia al tratamiento y su asociación con las variables sexo, edad, estado civil, escolaridad, tiempo de tratamiento, medicamentos, dosificación y posología, número de medicamentos, horario de administración, efectos secundarios, disponibilidad de medicamentos y apoyo social.

RESULTADOS:

151 pacientes fueron estudiados, 58.94% fueron mujeres, el 49% tuvo una edad menor a 73 años, el 56.9% había estado en tratamiento farmacológico por menos de 7 años, el 64.9% tuvo una pareja estable y el 84.1% tenían educación primaria o inferior. La adherencia global al tratamiento farmacológico fue del 63.6%. La edad en­tre 45 y 72 años (RP=0.54; IC-95%=0.35 – 0.86; P=0.01) mostró beneficio y el resultado en el test de Batalla de no cumplidor constituye un factor de riesgo para baja adherencia (RP=2.94; IC – 95%=1.65 – 5.24; P < 0.001).

CONCLUSIONES:

La adherencia al tratamiento farmacológico fue mayor a la esperada. La edad entre 45 y 72 años se comportó como un factor de protección. Los pacientes que no tienen pareja estable, con escolaridad primaria o menor, los que reciben régi­men multidosis, polifarmacia, los que no disponen de tratamiento adecuado, presen­tan algún efecto adverso, tienen apoyo familiar insuficiente o no acuden al club de en­fermos crónicos tienen un riesgo mayor de no adherirse al tratamiento(AU)
Biblioteca responsable: EC95.1