Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Seguimiento a largo plazo de angiofibromas tratados con láser de CO2 en 23 pacientes con esclerosis tuberosa / Long-term follow up of angiofibromas treated with CO2 laser in 23 patients with tuberous sclerosis

Belmar, Paulina; Boixeda, Pablo; Baniandrés, Ofelia; Fernández-Lorente, Manuel; Arrazola, José M. .
Actas dermo-sifiliogr. (Ed. impr.) ; 96(8): 498-503, oct. 2005. ilus, tab
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-041279
Introducción. La esclerosis tuberosa es una enfermedad autosómica dominante que determina la formación de hamartomas en múltiples órganos. Los cambios cutáneos son una de las características primarias de esta enfermedad. Dentro de éstos, los angiofibromas constituyen una forma común de presentación que causa importantes problemas cosméticos y médicos. El láser de CO2 se ha utilizado satisfactoriamente en el tratamiento de estas lesiones, pero existen escasos estudios que evalúen sus resultados a largo plazo. El objetivo de nuestro estudio es valorar la respuesta del tratamiento de los angiofibromas en el largo plazo. Métodos. Se realizó un estudio retrospectivo en 23 pacientes con angiofibromas tratados con láser de CO2. Los pacientes fueron tratados entre los años 1991 y 2000 inclusive con láser de CO2 continuo o superpulsado. Clasificamos los angiofibromas de acuerdo a su tamaño, resultados iniciales del tratamiento y edad de los pacientes (< 20 años y 20 años o más). Resultados. El rango de edad varió entre 12 y 39 años, con una media de 22,5 años. Después del tratamiento los pacientes fueron controlados durante un periodo de 6 meses a 10 años. En el análisis a largo plazo encontramos que un 30,1 % mantuvo el resultado inicial y el 60,9 % mostró diferentes grados de recidiva con un tiempo medio de recurrencia de 3 años. Cuando analizamos los resultados a largo plazo según tamaños de angiofibromas, resultado inicial y edad de los pacientes, no encontramos diferencias estadísticamente significativas entre los diferentes grupos. El análisis de supervivencia, con curvas de Kaplan-Meier, de los grupos de edad mostró que los pacientes más jóvenes (< 20 años) recayeron antes que los de mayor edad (rango logarítmico 4,01 y p < 0,05). Conclusiones. El tratamiento con láser de CO2 logra buenos resultados a corto plazo. Por otro lado, uno de los mayores problemas es la recaída en el largo plazo, ya que probablemente debido a la naturaleza de las lesiones, éstas no se pueden eliminar permanentemente. Este trabajo coincide con estudios previos que no han encontrado factores que permitan predecir la recurrencia de las lesiones. Sin embargo, podemos concluir que los pacientes de mayor edad recaen más tardíamente y tienen por tanto mejores resultados cosméticos a largo plazo
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES1.1 - BNCS