Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Piomiositis: una revisión retrospectiva en un hospital terciario del norte de España / Pyomyositis: Retrospective review in a third-level hospital in the north of Spain

Martín-Millán, Marta; García-Ibarbia, Carmen; Gutiérrez-Cuadra, Manuel; Gutiérrez-Santiago, Mar; Fernández-Sampedro, Marta; González-Macías, Jesús; Hernández-Hernández, José L.
Enferm. infecc. microbiol. clín. (Ed. impr.) ; 24(3): 173-177, mar. 2006. tab
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-044462
Objetivo. Describir las características epidemiológicas y microbiológicas de los pacientes diagnosticados de piomiositis en un hospital universitario de tercer nivel durante 12 años. Pacientes y métodos. Revisión retrospectiva de las historias clínicas de los pacientes con piomiositis entre enero de 1992 y diciembre de 2003. Resultados. Se identificaron 54 pacientes. La media de edad fue de 50 años. El 61% de los casos eran varones. Los factores predisponentes más frecuentes fueron la diabetes (22%) y el traumatismo previo (20%), seguidos de las neoplasias (9%). La piomiositis primaria se diagnosticó en 25 pacientes (55%). En los demás se encontró un foco contiguo, el más frecuente de los cuales era la piel (40%). Los signos inflamatorios aislados o asociados a fiebre o leucocitosis fueron la forma habitual de presentación (94%). En cambio, la fiebre aislada se documentó sólo en un paciente. La ecografía fue el método diagnóstico más utilizado (32%) seguido de la tomografía computarizada (18%). Un total de 45 pacientes recibieron tratamiento combinado con antibióticos y drenaje. La piomiositis fue monomicrobiana en 20 casos y polimicrobiana en 12. El microorganismo aislado con más frecuencia fue Staphylococcus aureus, seguido de los estafilococos coagulasa negativos (6 casos). Un total de 4 pacientes presentaron sepsis y la piomiositis recurrió en ocho (15%). La tasa de mortalidad fue del 10% (5 pacientes). Conclusiones. La piomiositis es una entidad poco frecuente en climas templados y, por tanto, probablemente, infradiagnosticada. Un mayor conocimiento de esta enfermedad puede evitar un retraso en el diagnóstico y favorecer un tratamiento precoz que mejore el pronóstico de estos pacientes (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES1.1 - BNCS