Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Relación entre la proteína C reactiva ultrasensible y el síndrome metabólico / Association of high-sensitivity C-reactive protein levels and metabolic syndrome in a semi-urban population in Spain

López Fernández, Vicente; Suárez García, Saúl; Díaz González, Luis; Álvarez Cosme, Artemio; Arias García, M. Teresa; Álvarez Menéndez, Francisco.
Clín. investig. arterioscler. (Ed. impr.) ; 18(3): 75-81, mayo 2006. ilus, tab
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-046089
Objetivo. El propósito de este estudio fue describir la relación entre los valores de proteína C reactiva ultrasensible (PCR-us) y el síndrome metabólico (SM) en una población semiurbana española. Materiales y métodos. Se estudiaron los niveles de PCR-us en una muestra aleatoria de una población semiurbana española (358 pacientes de ambos sexos atendidos en el Consultorio de Colloto) de 40 a 75 años, así como los factores clínicos y analíticos precisos para aplicar las definiciones de SM según los criterios de la Organización Mundial de la Salud y del ATP-III (cintura, cadera, índice de masa corporal, glucemia basal, insulinemia basal, índice HOMA, colesterol unido a lipoproteínas de alta densidad, triglicéridos y presión arterial sistólica y diastólica). Resultados. La media de PCR-us en pacientes con SM fue superior, al aplicar cualquiera de las definiciones, que en los individuos sin SM, fue mayor cuanto mayor número de factores definitorios reunían los pacientes y, de forma inversa, la prevalencia de SM era mayor cuanto mayor fue el índice de PCR-us. Conclusiones. Se confirma la idea de que la PCR-us tiene una importante relación con la existencia del SM por cualquiera de sus definiciones. Esta relación sería continua y con una tendencia lineal (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES1.1 - BNCS