Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Carcinoma de células claras. Análisis de incidencia y supervivencia en un área sanitaria de 90.000 habitantes / Renal cell renal carcinoma. Analysis of incidence and survival in a 90.000 citizens healthcare area

Santos Arrontes, Daniel; Castro Barbosa, Fernando de; Valer López-Fando, María Paz; Fernández Arjona, Manuel; Cortés Aránguez, Ignacio.
Arch. esp. urol. (Ed. impr.) ; 59(3): 233-237, abr. 2006. ilus, tab
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-046821

OBJETIVOS:

Evaluar los datos epidemiológicos y de supervivencia más relevantes del carcinoma renal de células claras (CCR) en un área geográfica de 90,000 habitantes, así como su asociación a factores de riesgo como el tabaco o el uso de diuréticos.

MÉTODOS:

Se incluyeron todos los pacientes con diagnóstico histológico de carcinoma renal de células claras, entre el 1 de Enero de 1987 y el 31 de Enero de 2004. Se calcularon las tasas de incidencia ajustada (estandarizada) por 100.000 habitantes y año en el área sanitaria VIII de Ciudad Real (90.000 habitantes), el incremento porcentual anual y el índice epidémico. Para el ajuste poblacional se utilizaron los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística. Se evaluarán las diferencias de mortalidad entre ambos sexos, así como en función del consumo de tabaco, diuréticos o ambos, mediante el test de chi-cuadrado, o test exacto de Fischer,y la supervivencia global mediante un modelo de regresión de Cox.

RESULTADOS:

Se diagnosticaron 38 CCR, con una incidencia máxima de 7,21 casos por 100,000 habitantes y año. Se produjo un incremento porcentual anual durante todo el periodo de un 2,06%. No existieron diferencias estadísticamente significativas en la mortalidad asociada al sexo (p= 0,1), estadio tumoral (p=0,063), consumo de tabaco (p=0,13), diuréticos (p=0,69) o ambos (p=0,5). La mortalidad fue significativamente superior durante los primeros 5 años tras la intervención quirúrgica.

CONCLUSIONES:

La incidencia del CCR está aumentando de forma progresiva, y es de preveer que esta tendencia se mantenga al alza en los próximos años. La mortalidad global (por cualquier causa) asociada al CCR es superior los primeros 5 años tras el diagnóstico
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES1.1 - BNCS