Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Anestesias en Cataluña en las edades extremas: pediatría y geriatría / Anesthesias for the youngest and the oldest: pediatric and geriatric practice in Catalonia, Spain

Escolano, Fernando; Hervàs, Carles; Canet, Jaume; Sabaté, Sergi; Mabrock, Maged M; Soler, Eduard.
Med. clín (Ed. impr.) ; 126(supl.2): 62-67, mayo 2006. tab
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-047176
Fundamento y

objetivo:

Analizar las características de los pacientes en los extremos de la edad y conocer el tipo y frecuencia de procedimientos para los que se administra anestesia. Pacientes y

método:

De los cuestionarios de la encuesta ANESCAT 2003 se analizaron los datos registrados en pacientes menores de 14 años (grupo pediatría) y mayores de 65 (grupo geriatría).

Resultados:

El porcentaje de anestesias en pacientes menores de 14 años fue el 6,3% del total y en mayores de 65, el 32,9%. Se administró anestesia a 2 niños por cada niña, mientras que el 55% de los mayores de 65 años fueron mujeres. Los procedimientos con anestesia más frecuentes en menores de 14 años fueron la amigdalectomía y/o la adenoidectomía (19,3%), los procedimientos no quirúrgicos (11,5%), la circuncisión (10,6%), la herniorrafia inguinal (8,3%) y la apendicectomía (4,2%); en la población geriátrica fueron la cirugía de cataratas (31,9%), los procedimientos no quirúrgicos (9,5%), la herniorrafia inguinal (4,4%), la sustitución total de rodilla (3,6%), la cirugía transuretral de vejiga (3,2%) y la reparación de la fractura del cuello de fémur (2,6%). Debido a la alta incidencia de apendicectomía entre los 8 y 14 años y de cirugía del cuello de fémur por encima de los 85 años, la proporción de urgencias en estas edades fue aproximadamente del 30%.

Conclusiones:

Los pacientes pediátricos y geriátricos y los procedimientos para los que se les administra anestesia presentan unas singularidades que deberán considerarse a corto plazo a fin de desarrollar nuevas estrategias terapéuticas e introducir cambios en la organización sanitaria
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES1.1 - BNCS