Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Evolución en el consumo de antidepresivos durante los años 2002 a 2004 / Evolution in consumption of anti-depressants during the years 2002 to 2004

Serna Arnáiz, Catalina; Galván Santiago, Leonardo; Gascó Eguíluz, Eduardo; Santafé Soler, Plácido; Martín Gracia, Elisabeth; Vila Parrot, Teresa.
Aten. prim. (Barc., Ed. impr.) ; 38(8): 456-460, nov.2006. ilus, tab
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-051553
Objetivo. Analizar el consumo de fármacos antidepresivos y la duración del tratamiento antidepresivo durante los años 2002 a 2004. Diseño. Estudio descriptivo, transversal, de las dispensaciones de medicamentos antidepresivos realizadas mediante receta del Sistema Nacional de Salud. Emplazamiento. Región Sanitaria de Lleida. Participantes. Han participado 54.890 individuos que han recibido algún fármaco antidepresivo durante los años 2002 a 2004. Mediciones principales. Edad, sexo, medicamento, período de dispensación, centro. Resultados. La prevalencia anual de tratamiento antidepresivo ha sido del 8,4% en 2002 (368.976 habitantes), del 8,6% en 2003 (376.638 habitantes) y del 8,7% en 2004 (388.148 habitantes). El incremento en el porcentaje de pacientes en tratamiento en 2004 respecto al 2002 es de un 9,4%. La prevalencia en los varones es del 5,4% y en las mujeres del 12,7%. La distribución por grupos de fármacos antidepresivos es la siguiente inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina un 73,7%, antidepresivos tricíclicos un 26,2%, heterocíclicos un 10% e inhibidores de la monoaminooxidasa un 0,1%. La duración del tratamiento ha sido de 1-3 meses en el 43%, 4-12 meses en el 22,7%, 13-24 meses en el 14,4% y > 24 meses en el 19,9%. Conclusiones. Hay un incremento progresivo en las prescripciones de antidepresivos, con predominio de nuevas moléculas. Respecto a la duración del tratamiento, un porcentaje elevado de individuos realiza tratamientos < 4 meses, hecho contradictorio con las recomendaciones de la literatura científica para el tratamiento de la depresión. Este hecho conlleva una importante ineficiencia del sistema sanitario
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES1.1 - BNCS