Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Incidencia y prevalencia de la urolitiasis en España: revisión de los datos originales disponibles hasta la actualidad / Incidence and prevalence of published studies about urolithiasis in Spain. A review

Sánchez-Martín, F. M; Millán Rodríguez, F; Esquena Fernández, S; Segarra Tomás, J; Rousaud Barón, F; Martínez-Rodríguez, R; Villavicencio Mavrich, H.
Actas urol. esp ; 31(5): 511-520, mayo 2007. ilus, tab
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-055283

Introducción:

Los estudios de San Antonio y Somacarrera en 1977, y de Rousaud-Inmark en 1984, establecen las primeras cifras de incidencia y prevalencia de la urolitiasis en España, seguidas de otras apreciaciones epidemiológicas regionales o nacionales realizadas por otros autores. Material y

métodos:

Se han seleccionado los trabajos con datos originales sobre incidencia o prevalencia, de ellos 5 son incidencia, 8 prevalencia y 3 contienen ambos. Diez grupos se basan en estudios poblacionales (SanAntonio, Martín, Pedrajas, Rousaud-Inmark, Torres, Ripa, Romero, Grases, Alapont, Aíbar), 5 en estimaciones subjetivas (Solé-Balcells, Cifuentes, Puigvert, Serrallach, Conte) y uno es mixto (Somacarrera). Siete trabajos son de ámbito nacional y 9 son sobre zonas concretas. Se presenta un mapa con los enclaves de los diferentes estudios. Se ha realizado un registro de datos para proceder al cálculo de la media nacional de incidencia y prevalencia.

Resultados:

La media de incidencia de la urolitiasis en España es del 0,73%, correspondiente a 325.079 nuevos casos por año; y la de prevalencia es del 5,06%, correspondiente a 2.233.214 casos totales.

Discusión:

Los estudios más válidos desde el punto de vista metodológico se han basado en las encuestas a la población general. Un sesgo común en la mayoría de estudios es extraer el dato epidemiológico de los registros asistenciales retrospectivos. Aunque la mayoría de trabajos reflejan dificultades metodológicas, sus datos coinciden con los datos publicados internacionalmente, y muestran el interés por la epidemiología en el ámbito de laurolitiasis
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES1.1 - BNCS