Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Prevalencia de dermatitis atópica y factores nutricionales en niños de 6-7 años / Prevalence of atopic eczema and nutritional factors in 6-7 year old children

Morales Suárez-Varela, María M; García-Marcos Álvarez, Luis; González Díaz, Carlos; Arnedo Pena, Alberto; Domínguez Aurrecoechea, Begoña; Busquets Monge, Rosa M; Blanco Quiros, Alfredo; Batlles Garrido, José; Miner Canflanca, Izaskun; López-Silvarrey Varela, Ángel; Martínez Gimeno, Antonio; Aguinagua Ontoso, Inés; Llopis González, Agustin; Jiménez López, María C.
Aten. prim. (Barc., Ed. impr.) ; 39(7): 355-360, jul. 2007. tab
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-055308
Objetivo. Describir la prevalencia de dermatitis atópica (DA) y conocer las características de la dieta en niños con DA. Diseño. Estudio descriptivo, transversal. Emplazamiento. Centros escolares de educación primaria. Mediciones principales. Se realizó un estudio mediante la utilización del cuestionario validado y estandarizado del estudio ISAAC de fase III, que permite conocer la prevalencia de DA en niños y compararla entre centros. Se acompañó de una encuesta sobre consumo de alimentos. Se calcularon la razón de prevalencia (RP) de DA en relación con el consumo de alimentos y los intervalos de confianza del 95%. Resultados. Se incluyó en el estudio a un total de 28.448 niños de 6-7 años. La prevalencia de DA clínicamente diagnosticada fue del 15,35% en niños y del 15,24% en niñas. Los alimentos más consumidos fueron la leche y los cereales, seguidos del arroz, la pasta y los huevos. Los alimentos menos consumidos fueron la mantequilla, la margarina y la comida rápida. Se observó una razón de prevalencia de DA en los niños que consumían pasta (RP = 1,35), pescado (RP = 1,28), cereales (RP = 1,26), huevos (RP = 1,13) y carne (RP = 1,09). Conclusiones. La prevalencia de DA en España fue del 15,3% asociada con el consumo de alimentos. El consumo de lácteos, cereales y aceite de oliva es adecuado. La ingesta de fruta, verdura, pescado y legumbres es inferior a la aconsejada. Sería necesario realizar futuros estudios sobre el tema
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES1.1 - BNCS