Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Escala de riesgo de eventos adversos a corto plazo en pacientes con tromboembolia pulmonar / A clinical prediction rule for identifying short-term risk of adverse events in patients with pulmonary thromboembolism

Uresandi, Fernando; Otero, Remedios; Cayuela, Aurelio; Cabezudo, Miguel Ángel; Jiménez, David; Laserna, Elena; Conget, Francisco; Oribe, Miquel; Nauffal, Dolores.
Arch. bronconeumol. (Ed. impr.) ; 43(11): 617-622, nov. 2007. ilus, tab
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-056734

Objetivo:

Identificar a pacientes con riesgo bajo de complicaciones a corto plazo tras un episodio agudo de tromboembolia pulmonar (TEP). Pacientes y

métodos:

Se trata de un estudio multicéntrico y prospectivo, realizado en 8 hospitales españoles, en el que se incluyó a un total de 681 pacientes ambulatorios consecutivos con diagnóstico de TEP. Las variables con significación clínica se ponderaron a partir de los coeficientes del modelo logístico, con el objetivo de maximizar las características diagnósticas de la escala clínica de predicción de eventos a corto plazo muertes, recidivas tromboembólicas o complicaciones hemorrágicas graves y no graves en los 10 primeros días.

Resultados:

Hubo 51 complicaciones en 43 pacientes (6,3%) un total de 33 fallecimientos, 12 hemorragias graves y 6 no graves. La puntuación clínica asignada a las variables de la escala de predicción fue la siguiente hemorragia grave reciente y cáncer con metástasis, 4 puntos cada una; valores de creatinina mayores de 2 mg/dl, 3 puntos; cáncer sin metástasis e inmovilización por enfermedad médica reciente, 2 puntos cada una, y ausencia de cirugía en los últimos 2 meses y edad superior a 60 años, 1 punto cada una. Una puntuación de 2 o menor, que obtuvo el 47,8% de nuestros pacientes, indica un riesgo bajo de presentar complicaciones a corto plazo tras la TEP. El área bajo la curva de eficacia diagnóstica de la escala es de 0,75 (intervalo de confianza [IC] del 95%, 0,67-0,83). Para ese punto de corte la sensibilidad es del 82,9% (IC del 95%, 68,7-91,5), el cociente de probabilidad positiva del 1,63 (IC del 95%, 1,39-1,92) y el cociente de probabilidad negativa de 0,35 (IC del 95%, 0,18-0,69).

Conclusiones:

Nuestra escala clínica de puntuación podría ser útil para identificar a pacientes con riesgo bajo de presentar complicaciones durante los 10 primeros días tras un episodio de TEP aguda. Estos pacientes serían los candidatos sobre los que plantear un estudio que avale el tratamiento domiciliario de la TEP
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES1.1 - BNCS